Bahía Blanca
Sonríen, pero no demasiado.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
Por Mario “Pato” Russo, Sociobiólogo, ex jefe de estrategia de campaña de Javier Milei 2021
La proxémica es uno de los canales de la Comunicación No Verbal, cuyo objeto de estudio es el uso de las distancias y los espacios en las interacciones de los individuos. Tiene una matriz biológica, y explica mucho del comportamiento animal humano.
Si la foto que observamos pudiera hablar, es decir, si poseyera el tracto supralaríngeo de un Homo sapiens, gritaría para contarle al lector lo que le estamos por contar.
La centralidad de la foto es de Mauricio Macri, no hay dudas de eso ni para un aprendiz de Comunicación No Verbal que leyó diez páginas de Ekman.
A su derecha se ubica Rodriguez Larreta (que no es ni Horacio ni Larreta, es y será Rodriguez Larreta, por eso no lo llevan con un palito de acá para allá).
El hecho de que se ubique inmediatamente al lado de Macri marca que en el universo Pro, mas allá de que dispute el poder con el creador, es la segunda persona más importante (a base de metálico, claro está).
A la izquierda del expresidente, el esquema que ordena él a gusto y piachere (bien vale la alocución, siendo que Macri es ante todo un calabrés).
Sentado allí lo vemos a Fernando de Andreis, ex Secretario General de la Presidencia e históricamente mano derecha de Marcos Peña; la única figura que remite al pasado centrista progre del expresidente. Hoy, por adaptación, es el ladero de Jorge Macri en CABA y articula, como en la imágen, con otros referentes del espacio.
De Andreis lo toma del hombro a Ritondo mientras está sentado al ladito de Macri, para dejar en claro que aunque haya sido Ministro de Seguridad de Vidal, responde y responderá al calabrés. Al lado de Ritondo, Vidal, muy lejos de Rodríguez Larreta, y del lado de Macri.
A la derecha de Macri (en términos proxémicos, nunca ideológicos), se ubica Rodriguez Larreta. Sí, no ocupa el centro de la foto ni tiene porqué ocuparlo, es como si Alberto Fernández quisiera ocupar el centro de la foto en un cónclave del FdT.
A espaldas del alcalde porteño lo vemos a Federico Angelini, el nexo Pro entre Macri y Bullrich, quien parece estar ahí para hacer con el alcalde lo que en El Padrino hicieron con Carlo, el cuñado de Michael Corleone (sí, abundo en referencias de este tipo, porque si no las entienden, no entienden el Pro).
Entre el alcalde y Patricia “la piba” Bullrich, se ubica el precandidato a gobernador de PBA, Diego Santilli.
Casi milimétricamente en el medio, no abraza a su socio el alcalde ni lo salvaría si Angelini lo convirtiera en Carlo, nadie tiene dudas de eso. Muchos son los motivos.
En primer lugar, porque el que está en el medio de la foto se alegraría mucho si eso sucediera. Además, porque si Santilli quiere gobernar la provincia de Buenos Aires, va a tener que decidir entre mantener viejos acuerdos con CABA -camiones de acuerdos-, o entrar en el lodo para disputar el poder bonaerense en serio.
Quizá no quiere terminar con el camión de acuerdos que tiene, pero de seguro no se interpondría con vehemencia entre Angelini y el alcalde.
En la punta izquierda de la foto, Patricia Bullrich, la única persona en ese grupo con chances de ocupar el sillón de Rivadavia. La persona que, a caballo del clima cultural en el que estamos, terminó con la amnesia de Macri (recordemos que el expresidente comenzó en política en 2002, caminando con Vicente Massot, el “Conde” de la derecha argentina).
La súbita recuperación de su memoria (memoria que perdió para poder ganar en CABA, capital mundial del progresismo LGBT), desmontó el andamiaje del Pro y terminó en una realidad que se plasmó en una foto: sonríen (ninguno demasiado), porque todos y cada uno de los que están ahí, se desvelan, se duermen, sueñan, y se despiertan pensando en Javier Milei.
Buenas noches, si pueden.
Bahía Blanca
9 de Julio: se viene tremendo desfile en Avenida Alem

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos
El 9 de julio se conmemora el día de la independencia de Argentina, una fecha histórica que marcó el inicio de una nueva nación libre y soberana. En 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon la ruptura de los vínculos con la monarquía española y renunciaron a toda dominación extranjera. Fue el resultado de un largo proceso de lucha y resistencia contra el colonialismo y el absolutismo.
Para celebrar este acontecimiento, el Municipio de Bahía Blanca invita a las instituciones de la ciudad a participar del desfile cívico militar que se realizará el domingo 9 de julio desde las 11 hs, sobre la avenida Alem.
El desfile contará con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como de representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, escuelas, asociaciones civiles, culturales y deportivas, entre otras.
Los interesados en inscribirse deben hacerlo hasta el día lunes 3 de julio en www.bahia.gob.ar/9dejulio.
El horario de formación civil será a las 10 en Avenida Alem y 19 de Mayo. Desde las 7 se realizará un corte programado de la Alem, desde Alsina hasta Parque de Mayo. La desconcentración civil se realizará sobre Alem y Dorrego.
Los esperamos para compartir juntos este día tan especial para nuestra patria y nuestra identidad.
Desfile 9 de julio en Bahía Blanca
Podrán inscribirse en las siguientes categorías y de acuerdo a las pautas que se detallan:
- Delegaciones a pie: máximo de 30 personas por delegación, con cartel distintivo / banderas
- Delegaciones con moto/auto: máximo de 5 vehículos por delegación. Uso obligatorio de casco para las motos.
- Delegaciones a caballo: máximo de 5 caballos por delegación
- Scouts y exploradores: máximo 60 chicos y chicas por delegación.
Bahía Blanca
¡Golpazo al narcotráfico! Detuvieron a un pobre pibe que tenía un atadito de fasos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Con esta actuación de la justicia y las fuerzas de seguridad, Bahía Blanca se aleja de convertirse en la cada vez más caótica Rosario dominada por los narcos.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, las autoridades locales lograron un impactante “golpe al narcotráfico” que ha dejado perplejos a propios y extraños. ¿El resultado de su arduo trabajo y sofisticadas investigaciones? Dos chicos de veinte años que fueron atrapados portando, ¡agárrense bien!, 12 gramos de fasos.
Los medios locales, como siempre, no perdieron tiempo en darle un toque dramático a la noticia y titularon el evento como si hubiera desmantelado un imperio criminal. Pero, por favor, permítanme contarles los detalles hilarantes de este “importante” operativo.

El escenario del “crimen”: Corría un tranquilo día en la pacífica ciudad cuando los valientes agentes de la ley detectaron una presencia sospechosa en un el barrio Harding Green. Decididos a acabar con el narcotráfico y, probablemente, buscando una buena historia para contar, se aproximaron a dos jóvenes que parecían estar disfrutando de una tarde de sol y risas. Pero lo que desconocían era que estaban a punto de protagonizar el mayor golpe de sus carreras.
Después de un rápido registro y una intensa búsqueda, los agentes descubrieron el espeluznante cargamento: ¡un atadito cigarrillos de marihuana! /12 GRAMOS.
Los valientes defensores de la ley no dudaron en llevar a cabo su detención, apuntando con dedo firme a la amenaza del narcotráfico que acechaba las calles.
Mientras los chicos observaban con sorpresa cómo eran esposados y miraban sus diminutos cigarrillos con incredulidad, el destino de todo un imperio criminal parecía haber quedado en sus manos.
En lugar de desmantelar un imperio criminal, las autoridades habían atrapado a dos jóvenes incautos que probablemente solo buscaban pasar un buen rato.
Esta historia surrealista nos muestra cómo a veces las cosas pueden ser presentadas de manera exagerada, alimentando el morbo y la sensación de seguridad en nuestras comunidades.
Puede que la noticia no haya sido tan impactante como se esperaba, pero al menos nos ha dejado un valioso recordatorio: en ocasiones, es necesario tener una perspectiva crítica y un buen sentido del humor para apreciar el absurdo de algunas situaciones.
12 gramos de marihuana. Eso alcanza para que los medios destaquen el enorme operativo realizado por las fuerzas de seguridad.
Y después los periodistas lloran porque pierden credibilidad…
Bahía Blanca
Clausuran restaurantes del shopping por falta de higiene y aparición de cucarachas

Tiempo de lectura aprox: 21 segundos
El área de Fiscalización del Municipio es la encargada de verificar que los negocios que ofrecen comida y bebida cumplan con las normas sanitarias y de seguridad.
En una reciente visita a varios locales del Bahía Blanca Plaza Shopping, se detectaron irregularidades en cuatro de ellos, como la presencia de cucarachas y la falta de limpieza y orden.
Por esta razón, se procedió a la clausura preventiva de estos establecimientos, hasta que se resuelva su situación legal. Solo uno de los locales clausurados logró levantar la medida, al demostrar que había corregido las deficiencias encontradas.
Los otros tres siguen esperando la decisión del Juez de Faltas.
-
Servicios11 meses atrás
Turnos para licencia de conducir. Solo por web
-
Servicios11 meses atrás
¿Dónde cargar SUBE en Bahía Blanca?
-
Bahía Blanca8 meses atrás
La UTA amagó, pero al final no hay paro de colectivos en Bahía Blanca
-
Bahía Blanca2 meses atrás
El equipo de Javier Milei en Bahía Blanca presentó sus 10 propuestas para conquistar la ciudad
-
Historia bahiense11 meses atrás
¿Por qué el barrio Noroeste se llama así? 🤔
-
Bahía Blanca9 meses atrás
La Fiesta del Cubanito es un hecho
-
Bahía Indispuesta9 meses atrás
Bahía Indispuesta, S1C1
-
Bahía Blanca4 semanas atrás
¡Increíble! Un precandidato de nuestra ciudad presentó una propuesta para solucionar una problemática concreta