Bahía Blanca
Postales urbanas: Obras de ABSA en la zona norte de Bahía Blanca

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
Abro y cierro nueva sección denominada Postal Bahiense para este blog que nadie lee. Es un título de columna muy poco original. Lo sé. Estuve 19 segundos pensándolo.
Soy un señor mayor que pasó los 40 y no traté muy bien mi salud durante los últimos… 42 años. Así que HAY QUE caminar. HAY QUE andar en bicicleta, aunque sea eléctrica.
Hace más de 2 meses que camino por la zona que nunca antes le había prestado mucha atención. Soy de mirar para abajo, evitando absolutamente todo contacto con todo (?
Pero estoy en un proceso de re-configuración cerebral y aprovechando que me obligo a mí mismo a caminar, voy a escribir sobre diferentes cuestiones, cosas, situaciones, lugares, hechos, etcétera que me voy encontrando en el camino de esta ZONA EN DISPUTA en la que vivo.
¿El norte de Bahía Blanca se convirtió en una Zona en disputa?
Por si no tenés ganas de leer el artículo solo te digo que vivo en una zona beneficiada por obras públicas. Una zona que tiene dueño, tienen los que se quieren colgar del dueño y un serio rival que, al menos, está haciendo ruido.
Te decía… gracias a una re-programación mental que aún dista de ser perfecta, empecé a prestar más atención a mi entorno.
Ví cosas y averigué otras.
Las obras de ABSA ¿Qué están haciendo todas esas máquinas? ¿Qué hicieron el mes pasado?
En mis caminatas vespertucnas, suelo pensar y observar mucho más que antes.
Voy caminando relajado y “disfrutando el paisaje” que, a pesar de que vivo años por ahí, siempre dí por sentado que todo estaba ahí. Pero ni pelota.
Lo único que siempre me llamaba la atención era la torre de agua que parece un tornillo que no terminaron de atornillar nunca.

La foto es de Pablo Presti de La Nueva. porque yo saqué como 100 fotos pero mi celular no es muy bueno.
Hace unos cuantos meses me acostumbré al quilombo de máquinas trabajando en la zona. Sé qué están haciendo cosas, pero no tengo ni idea qué están haciendo puntualmente con tanto movimiento.
No sé si me beneficia.
No sé si me perjudica.
Así que averigué.
Spoiler alert: no me benefició tanto. Pero descubrí que es posible que tenga algo de peronista.

Obra de ABSA número 1: Acueducto de impulsión Altos de Bahía DN 250
Ví el cartel mil veces pero no lo ví. No le presté atención. Es como que me instalé un AdBlock –bloqueador de anuncios digitales– en el cerebro. No presto atención al 97% de los carteles.
Voy scrolleando por la vida evitando anuncios. Y eso que me dedico a la publicidad.

Me banqué el caos que esta obra generó en la zona. Desde que vivo por estos lares, ya hace unos cuantos años, nunca viví semejante quilombo.
Y eso que en esta zona en disputa, las dos gestiones de Héctor Norberto Gay hizo de todo. Pero serán tema de otras Postales Urbanas.
Aparentemente había 4.000 vecinos aproximadamente de Patagonia Chico, Altos de Bahía, Palos Verdes y Miramar que tenían muy poca presión de agua. Es decir, eran 1.645 lotes con mala presión de agua.
No era nuestro caso.
Teníamos una presión que pasaba desapercibida. Es decir, no era necesario quejarse ni put*ar a nadie. Conclusión, teníamos muy buena presión en casa.
Ahora todos tenemos la misma presión de agua. Lo acepté. Justicia social.
¿Me estaré volviendo peronista? 🤔
No.
Obra número 2 de ABSA: Nuevo módulo de potabilización Planta Patagonia

Veo que hay un enorme movimiento en ABSA en el predio de ABSA. Si mirás desde arriba, cosa que no puedo, se vería una enorme cráter. Sería algo así como el monumento absoluto a los baches bahienses.
Hay enormes máquinas amarillas. Parecidas a las que rompieron todo hace unas semanas atrás en pos de la justicia social.
También hay oficinas móviles. Cuatro en total se ven desde este lado de la reja. Son contenedores, pero funcionan como oficinas móviles. Tienen aire acondicionado y baños portátiles.

En definitiva, veía todo ese panorama pero no tenía la más pálida idea de qué están haciendo ahí. ¿Me va a beneficiar a mí? ¿O beneficiará a vecinos menos afortunados? No lo sé.
Era necesario averiguar.
Aparentemente todo este movimiento es porque están instalando un nuevo módulo de potabilización que complementará la Planta Patagonia. Esto sumará más de un millón de litros por hora a la red.
Ni idea.
Estas obras van a aumentar un 15% la capacidad de potabilización permitiendo contar con mayor cantidad de agua para distribuir en la zona.
Ahora sí entiendo mejor. Me beneficia indirectamente, ponele.
Esto es un módulo que se va a instalar 👇👇

Es bueno entender todo esto mientras está pasando, porque una vez que se terminó te olvidás. Lo naturalizás. Lo normalizás.
Porque es una obra pública que “no se ve pero que queda para siempre“, como decía Héctor Gay en sus publicaciones en sus plataformas cuando visitaba obras de cloacas, agua potable, gas, etcétera.
Por eso se ejecutan en épocas de elecciones, para que las sientas. Después te olvidás. no las ves más. Solo las consumís y pasan a la injusticia de la normalidad.
Tengo agua.
No cago en un pozo.
Tengo gas.
Sale mejor la presión del agua.
Es lo que corresponde, pero antes hubo un largo proceso hasta que las máquinas llegan y empiezan a funcionar.
Soy el menos fanático del gobernador Axel Kicillof pero tengo que reconocer que son muy buenas obras de ABSA.
Y no me refiero a obras que implican arreglos de las pinchaduras que hay por toda la ciudad. Hablo de obras grandes. Como estas.
Entiendo el por qué: vivo en la zona de disputa, un sector atractivo para los gobernantes de todas las jurisdicciones.
Bahía Blanca
9 de Julio: se viene tremendo desfile en Avenida Alem

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos
El 9 de julio se conmemora el día de la independencia de Argentina, una fecha histórica que marcó el inicio de una nueva nación libre y soberana. En 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon la ruptura de los vínculos con la monarquía española y renunciaron a toda dominación extranjera. Fue el resultado de un largo proceso de lucha y resistencia contra el colonialismo y el absolutismo.
Para celebrar este acontecimiento, el Municipio de Bahía Blanca invita a las instituciones de la ciudad a participar del desfile cívico militar que se realizará el domingo 9 de julio desde las 11 hs, sobre la avenida Alem.
El desfile contará con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como de representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, escuelas, asociaciones civiles, culturales y deportivas, entre otras.
Los interesados en inscribirse deben hacerlo hasta el día lunes 3 de julio en www.bahia.gob.ar/9dejulio.
El horario de formación civil será a las 10 en Avenida Alem y 19 de Mayo. Desde las 7 se realizará un corte programado de la Alem, desde Alsina hasta Parque de Mayo. La desconcentración civil se realizará sobre Alem y Dorrego.
Los esperamos para compartir juntos este día tan especial para nuestra patria y nuestra identidad.
Desfile 9 de julio en Bahía Blanca
Podrán inscribirse en las siguientes categorías y de acuerdo a las pautas que se detallan:
- Delegaciones a pie: máximo de 30 personas por delegación, con cartel distintivo / banderas
- Delegaciones con moto/auto: máximo de 5 vehículos por delegación. Uso obligatorio de casco para las motos.
- Delegaciones a caballo: máximo de 5 caballos por delegación
- Scouts y exploradores: máximo 60 chicos y chicas por delegación.
Bahía Blanca
¡Golpazo al narcotráfico! Detuvieron a un pobre pibe que tenía un atadito de fasos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Con esta actuación de la justicia y las fuerzas de seguridad, Bahía Blanca se aleja de convertirse en la cada vez más caótica Rosario dominada por los narcos.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, las autoridades locales lograron un impactante “golpe al narcotráfico” que ha dejado perplejos a propios y extraños. ¿El resultado de su arduo trabajo y sofisticadas investigaciones? Dos chicos de veinte años que fueron atrapados portando, ¡agárrense bien!, 12 gramos de fasos.
Los medios locales, como siempre, no perdieron tiempo en darle un toque dramático a la noticia y titularon el evento como si hubiera desmantelado un imperio criminal. Pero, por favor, permítanme contarles los detalles hilarantes de este “importante” operativo.

El escenario del “crimen”: Corría un tranquilo día en la pacífica ciudad cuando los valientes agentes de la ley detectaron una presencia sospechosa en un el barrio Harding Green. Decididos a acabar con el narcotráfico y, probablemente, buscando una buena historia para contar, se aproximaron a dos jóvenes que parecían estar disfrutando de una tarde de sol y risas. Pero lo que desconocían era que estaban a punto de protagonizar el mayor golpe de sus carreras.
Después de un rápido registro y una intensa búsqueda, los agentes descubrieron el espeluznante cargamento: ¡un atadito cigarrillos de marihuana! /12 GRAMOS.
Los valientes defensores de la ley no dudaron en llevar a cabo su detención, apuntando con dedo firme a la amenaza del narcotráfico que acechaba las calles.
Mientras los chicos observaban con sorpresa cómo eran esposados y miraban sus diminutos cigarrillos con incredulidad, el destino de todo un imperio criminal parecía haber quedado en sus manos.
En lugar de desmantelar un imperio criminal, las autoridades habían atrapado a dos jóvenes incautos que probablemente solo buscaban pasar un buen rato.
Esta historia surrealista nos muestra cómo a veces las cosas pueden ser presentadas de manera exagerada, alimentando el morbo y la sensación de seguridad en nuestras comunidades.
Puede que la noticia no haya sido tan impactante como se esperaba, pero al menos nos ha dejado un valioso recordatorio: en ocasiones, es necesario tener una perspectiva crítica y un buen sentido del humor para apreciar el absurdo de algunas situaciones.
12 gramos de marihuana. Eso alcanza para que los medios destaquen el enorme operativo realizado por las fuerzas de seguridad.
Y después los periodistas lloran porque pierden credibilidad…
Bahía Blanca
Clausuran restaurantes del shopping por falta de higiene y aparición de cucarachas

Tiempo de lectura aprox: 21 segundos
El área de Fiscalización del Municipio es la encargada de verificar que los negocios que ofrecen comida y bebida cumplan con las normas sanitarias y de seguridad.
En una reciente visita a varios locales del Bahía Blanca Plaza Shopping, se detectaron irregularidades en cuatro de ellos, como la presencia de cucarachas y la falta de limpieza y orden.
Por esta razón, se procedió a la clausura preventiva de estos establecimientos, hasta que se resuelva su situación legal. Solo uno de los locales clausurados logró levantar la medida, al demostrar que había corregido las deficiencias encontradas.
Los otros tres siguen esperando la decisión del Juez de Faltas.
-
Servicios11 meses atrás
Turnos para licencia de conducir. Solo por web
-
Servicios11 meses atrás
¿Dónde cargar SUBE en Bahía Blanca?
-
Bahía Blanca8 meses atrás
La UTA amagó, pero al final no hay paro de colectivos en Bahía Blanca
-
Bahía Blanca2 meses atrás
El equipo de Javier Milei en Bahía Blanca presentó sus 10 propuestas para conquistar la ciudad
-
Historia bahiense11 meses atrás
¿Por qué el barrio Noroeste se llama así? 🤔
-
Bahía Blanca9 meses atrás
La Fiesta del Cubanito es un hecho
-
Bahía Indispuesta9 meses atrás
Bahía Indispuesta, S1C1
-
Bahía Blanca4 semanas atrás
¡Increíble! Un precandidato de nuestra ciudad presentó una propuesta para solucionar una problemática concreta
Pingback: ¿El norte de Bahía Blanca se convirtió en una Zona en disputa? - Portal Bahiense
Pingback: Kicillof destinará plata por un equivalente a 80 cuadras de asfalto en Bahía Blanca - Portal Bahiense