Connect with us

Cualca

¡OJO! El glaciar del apocalipsis se está derritiendo rapidísimo

glaciar Thwaites

Que los glaciares se derritan no es una muy buena noticia para el planeta. El vertido de inmensas cantidades de agua dulce en el oceáno, combinado con el aumento del nivel de este último, podría llevar a consecuencias devastadoras para nuestro mundo.

Pero son cosas que no pensamos muy seguidos. No solemos tomar mucha conciencia de este efecto nocivo.

Dos estudios, publicados en Nature y realizados por científicos del British Antarctic Survey (BAS) y la Universidad de Cornell, utilizaron el robot Icefin para mapear la parte sumergida del glaciar Thwaites, la plataforma más grande de la Antártida Occidental y llamada “El glaciar del Apocalipsis”, con un área de 150 veces Roma.

Los datos recopilados no revelan nada bueno. De hecho, este enorme glaciar se estaría derritiendo mucho más rápido de lo esperado, y la razón no son las altas temperaturas del aire.

Dos grupos de científicos utilizaron el vehículo robótico Icefin para observar la parte sumergida del glaciar y un poquito más.

Y según los resultados obtenidos dentro de las grietas del glaciar, el agua salada y el agua caliente se arrastran y aceleran el derretimiento.

Estos dos nuevos estudios sobre el derretimiento del , que fueron publicados en la revista Nature, fueron realizados por científicos del British Antarctic Survey (BAS) y la Universidad de Cornell.

El equipo, dirigido por Peter Davis y Britney Schmidt, forma parte del proyecto MELT, que cuenta con la colaboración del Reino Unido y Estados Unidos en el consorcio International Thwaites Glacier Collaboration. El hielo fue escaneado con la ayuda del robot Icefin.

Los dos grandes problemas del glaciar

El primer problema que enfrenta el glaciar es el calentamiento global, pero no el aumento de la temperatura atmosférica, sino la del agua.

De hecho, parece que la línea de flotación del hielo ha retrocedido hasta 16 km en los últimos 30 años y, por lo tanto, una parte mucho más grande de la superficie ahora está expuesta al agua salada caliente.

Además, existe el fenómeno llamado bombeo de marea: el hielo, que se eleva al subir la marea, permite que fluya más agua por debajo de él.

glaciar Thwaites
glaciar Thwaites

Las piezas lisas y dentadas se funden de manera diferente

En áreas donde el hielo es plano y liso, el agua fría forma una especie de manta, que la protege de la acción del agua salada y la sal.

Donde las superficies son irregulares, hay superficies más verticales donde el agua caliente puede atacar el hielo, incluso a través de incursiones laterales.

Un deterioro exponencial, y en mejores condiciones de lo esperado

Uno de los peores descubrimientos está relacionado con las temperaturas. Britney Schmidt, científica planetaria y científica de la Tierra en la Universidad de Cornell, explica cómo el terrible deterioro de Thwaites está ocurriendo en condiciones más suaves de lo estimado previamente por los modelos.

Por lo tanto, el problema es bastante obvio: para tener estos efectos se necesita menos cambio climático. Por lo tanto, si las condiciones empeoran aún más, el derretimiento del glaciar Apocalipsis será más rápido de lo esperado.

¿Qué está en riesgo en caso de derretimiento del glaciar Thwaites?

Los estudios también han planteado la hipótesis, en la práctica, de lo que sucedería en caso de derretimiento de esta enorme masa de hielo: el nivel global del mar podría aumentar en más de 30 cm.

Colapsar, además, existiría el riesgo de que este glaciar también arrastre glaciares con él en el área circundante, agregando tres metros adicionales a la subida de los mares. No hace falta decir que sería mucho más que una catástrofe.

Fuente: Urban Life

Seguir leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cualca

WOW El Cristo Redentor fue alcanzado por un rayo

Rayo en el Cristo Redentor

Lo había escuchado de fondo en la TV y no le presté mucha atención pero cuando vi las fotos en Instagram, ahí si captó mi absoluta atención. Es que algunas fotografías ese increíble poder de recordarnos lo monstruosa que puede ser la naturaleza en comparación con las construcciones humanas.

Este es el caso de estas tomas del Cristo Redentor, uno de los símbolos de la ciudad carioca, alcanzado por un rayo durante las tormentas que sacudieron Brasil en los últimos días. El rayo golpeó exactamente la cabeza de la estatua (38 metros de altura, de los cuales 8 son básicos), ubicada en la cima del Monte Corcovado.

Rayos en el Cristo Redentor
Rayos en el Cristo Redentor

No es la primera vez que vemos tomas similares: ya en 2014, algunos fotógrafos habían realizado imágenes espectaculares de Cristo rodeado de una tormenta eléctrica. Un fenómeno similar ya había ocurrido en 2013, el día de la renuncia del Papa Emérito Joseph Ratzinger.

Un rayo cayó sobre el Cristo Redentor, uno de los símbolos de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, el 10 de febrero de 2023. El joven fotógrafo Fernando Braga fue quien tomó la foto, recibiendo miles de likes en Instagram y más de 20 millones de reproducciones en Instagram.

El rayo dañó los focos que iluminaban la estatua, dejándola en la oscuridad. El mal tiempo también provocó el apagón en la iluminación de la capilla de Nossa Senhora en Aparecida, que se encuentra debajo de la estatua, además de equipos informáticos, según informó el Santuario Arquidiocesano del Cristo Redentor, citado por el diario O Globo.

Rayos en el Cristo Redentor

La cabeza de Cristo, la alcanzada por un rayo, no habría sufrido daños, pero ahora los técnicos están trabajando para evaluar la situación de todo el complejo del santuario, como saben las autoridades eclesiásticas.

Las imágenes inmediatamente se volvieron virales y fueron recogidas por los medios de comunicación de todo el mundo por la naturaleza espectacular del evento natural.

Ya en 2014 otras imágenes similares habían llenado las redes sociales y más allá. Otra tormenta eléctrica similar había golpeado uno de los brazos de Cristo, además de crear algunas imágenes verdaderamente increíbles.

Basílica de San Pedro
Basílica de San Pedro

En 2013, un rayo cayó sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano de Roma. Muy curiosamente, el rayo cayó el día exacto de la renuncia del Papa Joseph Ratzinger.

Seguir leyendo

Cualca

Para que el inodoro te quede impecable, tenés que tirarle sal

Por qué se aconseja tirar sal en el inodoro todas las noches: Cómo hacerlo

Es un truco casero que dicen que funciona. Personalmente no lo probé porque me parece poco práctico por una simple y sencilla razón: hay un paso que me impide cumplir este proceso de tirar sal en el inodoro todas las noches para limpiarlo.

Para limpiar el inodoro y que te quede reluciente y libre de gérmenes muchas veces se usan productos bastante caros. Especialmente en estas épocas donde todo pero absolutamente todo es caro.

Sin embargo, existe una alternativa un poco más económica que, sin mucho esfuerzo, va a servir mucho.

Este truco casero permite limpiar el inodoro rápido y fácil. Solo necesitás sal. Y algunos componentes más que seguro también tenés a mano.

Para empezar tenés que mezclar en un recipiente 250 grs de bicarbonato, 250 grs de sal y 25 gotas de aceite esencial. Este aceite es el que comprás para que la casa huela bien, lo ponés con un líquido caliente y tira buen olor por toda la casa.

Todo ese mejunje (sal, bicarbonato y aceite esencial) lo tirás a la noche antes de irte a dormir en el inodoro. No tires la cadena, por supuesto.

A la mañana siguiente, tenés que hervir una olla con agua y tirarla en el inodoro. Ahí sí tirar la cadena.

Va a oler rico y el inodoro estará libre de todo tipo de bacterias.

¿Por qué no pude probar este método? Simplemente porque no llego a hervir una olla de agua cuando me despierto. Dormido hice pis y tiré la cadena.

Perdí 250 grs de sal, 250 grs de bicarbonato, y 25 gotas de aceite esencial.

Seguro vos vas a acordarte.

Seguir leyendo

Trending