Connect with us

Escritores

“MiScoring” por Santiago Saccoccia

MiScoring Santiago Saccoccia
Por Santiago Saccoccia 

Los miembros del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reunidos con los distintos directores de la misma tuvimos hoy la posibilidad de ver en funcionamiento la plataforma miScoring, ésta herramienta es para uso del juzgado ó autoridad competente y está conectada al Sistema Nacional de Licencias de Conducir. Paralelamente hay un acceso al público general para consultar el estado de su licencia.

De dicha reunión surgieron una serie de preguntas y respuestas las cuales compartimos a continuación.

¿Qué es el scoring?

Es el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, establecido en 2011 por el Decreto 437/11, reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito 24449, y consiste en la asignación de un puntaje a cada conductor y el descuento de puntos como consecuencia de las infracciones cometidas.

¿Cuántos puntos tengo?

El conductor posee un puntaje inicial de 20 puntos, esos puntos se irán restando de acuerdo a las infracciones que comete según una tabla unificada nacional en la cual están los valores correspondientes a cada infracción.  Cabe mencionar que las infracciones que quitan puntos están cargadas en la plataforma, como así también los puntos asignados a esa infracción, es decir la autoridad competente selecciona la infracción cometida y el sistema automáticamente impone el valor de puntos a descontar. 

Lo primero que hay que tener en cuenta en el sistema de scoring Es que la quita de puntos no se realiza en el momento de emitir la infracción, sino que la realiza el juzgado de falta o la autoridad competente al momento de emitir la sentencia.

¿Cómo recupero puntos?

El recupero de puntos se realiza mediante cursos de recupero parcial los cuales pueden ser realizados una vez cada dos años por conductores particulares y cada un año por conductores profesionales, estos usos dan un recupero de 4 puntos.

¿Si perdí todos los puntos?

En el caso de que el conductor llegué a 0 puntos la primera vez será inhabilitado por 60 días y para volver a ser habilitado deberá   cursar y aprobar un curso de rehabilitación, qué es distinto al curso de recupero de puntos.

La segunda vez que llegue a 0 puntos o sea al estado de inhabilitación la misma será de 120 días, la tercera de 180 días, Y a partir de la cuarta se duplica la cantidad de días.

Es muy importante decir que por más que aprueben el curso de rehabilitación la misma se hará efectiva   Cuándo se cumpla el plazo que lo inhabilitaba.

En conductores profesionales todos los tiempos mencionados se reducen a la mitad.

¿A quién le quitan los puntos?

Cómo ocurre con cualquier infracción se tiene la presunción de que la comete el titular del vehículo en cuestión. Como explicamos anteriormente la quita de puntos la realiza la sentencia, entonces el titular del vehículo tiene la posibilidad de hacer un descargó y en el caso de aportar pruebas fehacientes el vehículo era conducido por otro conductor qué se presente con su cédula azul licencia y admita la responsabilidad, la quita de puntos se le realizará al efectivo conductor y no al titular del vehículo.

 En los casos de empresas el mecanismo es el mismo la empresa deberá suministrar la información de que chofer se encontraba manejando el vehículo en caso de no colaborar con esa información se estipula una multa económica muy significativa para persuadir a la empresa de suministrar los datos de quién manejaba el vehículo.

Jurisdicciones

Cada jurisdicción es decir provincia o municipio debe adherir al sistema de Scoring, hoy en día está adherida por completo la provincia de Santa Cruz.

Es muy importante que los organismos que juzgan y aplican la sentencia estén adheridos.

Sí cometo una infracción en una jurisdicción en la cual funciona el Scoring me pueden realizar la quita de puntos, aunque en mi distrito no funcione el sistema.

¿Dónde se puede implementar el sistema?

Luego de una extensa charla con las autoridades de la ANSV quedó muy en claro que hoy NO ES IMPOSIBLE de implementar en ninguna jurisdicción solamente hay que adherir y trabajar en tal sentido

¿Y Bahía?

Bahía Blanca forma parte del Sistema Nacional de Licencias de Conducir y la implementación del sistema de scoring es factible en el muy corto plazo solo depende de la acción de las autoridades correspondientes para su implementación.

Seguir leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escritores

Gustos que no van Juntos

Pato Russo, consultor político

Bizcochuelo con chimichurri o asado con dulce de leche; se pueden comer Juntos pero no es la receta más adecuada en el arte culinario.

El consultor político muchas veces tiene que intentar vender asado con dulce de leche, algo que resulta bastante dificil, porque contradice todos los elementos del “framing” (encuadre) en una campaña electoral.

Pongamos un ejemplo bien bahiense, más bahiense que la lejía y el pero al final.

Nidia Moirano candidata de Larreta en Bahía y Lorenzo Natali candidato de Bullrich. Larreta es el bizcochuelo, Nidia el chimichurri. La Pato el asado y Natali el dulce de leche.

El asado, argento, de costumbres campestres, de tradición Bullrich, bravo, de escopetazo doble caño, de familia terrateniente cazadora, no vegana, de dogo que caga sin problemas en los montes, va con chimichurri, picante, como gaucho malo, como gaucha mala del interior bonaerense, que ordena hasta al capataz, que ordena hasta al intendente, de conducta acerada, de hierro.

El bizcochuelo, blando, cosmopolita, de rosados que comen crepas en Palermo y si se queman gritan “ay!” con atrolado tono de porteño deconstruido, de yorkshire que caga y van con la bolsita, es Larreta, centrista, bienpensante, políticamente correcto, ideal para meterle dulce de leche. ¡Y qué mejor que Lorenzo Natali, un dulce de leche! Bonachón, deconstruible, un tipo que nadie dejaría que vaya a cazar solo por el riesgo de que no vuelva, el centro hecho candidato.

Es difícil vender bizcochuelo con chimichurri y asado con dulce de leche.

¿Cómo ablandar el asado tanto como para que parezca un suave bizcochuelo? ¿Cómo hacer dulce un chimichurri?

Es el encuadre, no hay forma de hacer dulce el chimichurri, el paladar del votante lo nota rápido, pica. Moirano tiene poco que ver con el empalagoso estilo Pro, es una texana no una neoyorquina; y Natali tiene menos picante que un kilo de crema pastelera, probablemente no se haya cagado a trompadas ni en el primario.

Hay componentes del arte culinario, componentes del marketing político, que son muy difíciles de mezclar, pues no van Juntos.

Hay boletas que son malas recetas. Es el freimin papá, es el freiminnnn.

Seguir leyendo

Escritores

Partido Libertario Bahía Blanca: Avanza

Partido Libertario Bahía Blanca

Hace ya un par de meses que surgió el Partido Libertario en nuestra ciudad y ya se sucedieron tantos acontecimientos que nos hace creer que llevamos mucho mas tiempo.

Sufrimos aprietes y vandalismo, pero lejos de querer vivir como víctimas decidimos transmitir un mensaje: no hay manera de frenar la ola libertaria.

Es por eso que actualmente nos encontramos trabajando en varios proyectos y algunos de ellos ya se encuentran listos para ser presentados… Pero no los queremos llevar nosotros a la Banca Ciudadana.

Los motivos son simples, queremos que el Partido Libertario sea un punto de referencia en la política bahiense.

¿Qué significa esto?

Si un concejal ve nuestro proyecto, puede presentarlo o no. Si no lo presenta, es claro para nosotros y nuestros seguidores que lo reconoce como un golpe para la casta y no desea que siquiera sea tratado en el recinto. Además de que sería darle prioridad a los problemas reales de los ciudadanos.

Ahora, si lo presenta, está la opción de que reconozca la verdadera autoría o simplemente se lo adjudique como suya, demostrando nuevamente de qué lado de la grieta moral se encuentra. Para este caso, apelamos a su honestidad intelectual… (este paréntesis es para adjuntar más puntos suspensivos sin ser visualmente hiriente en la estética del texto)

He aquí nuestro primer proyecto, en versión PDF y fácilmente descargable para cualquier edil.

>> link del proyecto

La ordenanza que queremos derogar fue presentada en sociedad hace un tiempo como una genuina preocupación de los politiqueros locales sobre el tránsito de nuestra ciudad y los accidentes que en ella se generan.

Ahora, en sus “considerandos”, es decir, en sus argumentos o motivos para ser aprobada, se puede leer que fue ideada para reducir la circulación en plena cuareterna. Así es, reducción del tránsito y de calles con el objetivo de mantener a la ciudadanía alejada del centro y distanciada. Es decir, usaron los accidentes para aprobar restricciones y te mintieron en la cara.

Hoy ya está superada esta etapa oscura de la historia reciente y nosotros queremos darle el portazo al eliminar restricciones desmedidas a los bahienses.

Por otro lado, esta ordenanza tiene su propia caducidad al referirse a su validez hasta que la Organización Mundial de la Salud de por terminada la pandemia.

Te dejamos el link a dicha ordenanza para que puedas leerla: https://www.bahia.gob.ar/decretosyresoluciones/ordenanza/20045/

¿Y la seguridad vial?

Muy buen punto.

Nuestra ciudad está bajo una gran cantidad de accidentes viales, los cuales se producen a pesar (o en consecuencia) a las medidas tomadas para mejorar el tránsito.

Nuestra propuesta se desprende de una frase de Sarmiento: todos los problemas son problemas de educación.

Como espacio político, pretendemos realizar una mejora en el sistema educativo vial y su examen. Además de tirar abajo una frase que todo bahiense conoce y transmite de conductor veterano a principiante: “si haces 3 clases en alguna academia de manejo aprobas fácilmente”.

Como ciudadanos debemos reconocer primero nuestras faltas y errores si queremos evitar accidentes de tránsito. Tomémonos en serio la conducción.

¿Y los estudios sobre accidentes?

Si bien es cierto que desde Luchemos por la Vida divulgó un informe que muestra una reducción de accidentes, dichos datos son tomados cuando no todos los ciudadanos tenían la posibilidad o necesidad de circular. Ya que como especificamos previamente, los datos fueron tomados en cuareterna (17 de Mayo de 2021 al 30 de Septiembre del mismo año).

¿Qué dicen los organismos internacionales?

Por alguna extraña razón, la reducción de la velocidad es parte de la Agenda 2030.

Alguno pensará que puedo caer en ideas conspirativas. Están ahí, no se porqué, pero lo mencionan constantemente. La relación con dicha agenda proviene de la mano ecologista, siendo irónico que (dependiendo el vehículo) la contaminación sea menor a velocidades altas.

Además de la reducción de velocidad, recomiendan (al igual que nosotros) una mejora en la educación vial, calles más seguras, correcta señalización, etc. A nuestra consideración, el municipio decidió saltarse lo que le correspondía para pasar a un castigo y controles innecesarios para con los ciudadanos. Haciendo demasiado énfasis en la acción recaudatoria mediante abultadas multas.

Un detalle respecto a las velocidades máximas. Si bien recomiendan la reducción, toman como punto de partida los 50km/h, un valor algo más elevado de lo que en nuestro país se permite.

Según el caso, algunos organismos toman y mantienen datos recopilados en la década del 80, cuando los vehículos eran construídos de otro material y los sistemas de seguridad eran más rudimentarios en comparación a los actuales. Por lo que se encontrará que las probabilidades de sobrevivir a un accidente varían según que estudio se tome.

Por último, referido a estos informes, los mismos recomiendan que cuando todo falle se debe bajar la velocidad. Es decir, para países donde no hay educación ni recursos para mejorar la circulación (los mismos citan el ejemplo de África). Con esto, el municipio reconoce que es incapaz de mantener estos dos pilares. 

Desde el Partido Libertario queremos recuperar el centro comercial, alejarnos de esos delirios de que los vehículos no deben transitarlo.

Y por sobre todas las cosas, dejar de llenarlo con macetones, conos y vallas como lo ha hecho un personaje similar en Capital Federal. Quizás considerando que era embellecer y llenar de practicidad la ciudad (?).

¿Que más esperar del Partido Libertario?

Ya nos encontramos trabajando en un nuevo proyecto, el cual publicaremos inconcluso en este gran medio local.

Como anticipo, romperemos uno de los monopolios que el estado creó hace años y abriremos las puertas a mas de 3.000 nuevos empleos.

¿Vas a perderte la siguiente nota…?

Los esperamos en nuestras redes sociales como @PLBBca

FUENTES:

  • https://www.bahia.gob.ar/decretosyresoluciones/ordenanza/20045/
  • https://www.lanueva.com/nota/2021-5-17-11-25-0-desde-hoy-se-debe-circular-a-30-kilometros-por-hora-por-el-microcentro-bahiense
  • https://www.centraldenoticias.com.ar/index.php/2022/09/11/zona-30-el-caso-de-bahia-blanca/
  • https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255305/WHO-NMH-NVI-17.7-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/06speedes.pdf
  • http://luchemos.org.ar/images/Extranjero/ManualOMSVelocidadesp.pdf
  • https://apps.who.int/iris/handle/10665/255305
  • https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/11720
Seguir leyendo

Escritores

¿Por qué los juicios que deben ser ORALES Y PÚBLICOS se siguen haciendo de manera virtual?

Poder Judicial Bahía Blanca

La sociedad toda ha vuelto a la presencialidad. Instituciones, transporte, entretenimiento, turismo. Sin embargo, el Poder Judicial aún es renuente a volver los debates orales y públicos a su naturaleza, inhibiendo los derechos de las víctimas a que puedan mirar cara a cara a los imputados, permitiendo que los testigos puedan recibir ayuda al declarar o que sean amenazados para hacerlo. La mayoría de los Juzgados no permite el acceso al público, lo que los hace inconstitucionales, y acota el escenario completo a una mera pantalla.

Si algo le falta a la Justicia es deshumanizar más a las víctimas con esta modalidad.

Basta de juicios virtuales. Si hay partidos de fútbol con público y televisores para que los presos miren el Mundial, devuelvan el legítimo derecho de presenciar el debate oral y público por parte de las víctimas.

*Adhesiones de ONGs y familiares de Víctimas*

• Silvia Fredes Asociación Civil Madres del Dolor 

• Enrique Schott, Cristina Hernanz Grupo J.E.N. el Bolsón 

•Andrea Savino Mamá de Javier Gonzalez.

•Monica Pueblas Mamá de Lety Allo 

•Pia Perez Mamá de Martiniano Figoli 

•Nancy Alvarez Fundación Abrazos que Calman

•Viviam Perrone Asociación Internacional de Víctimas de Tránsito.

•Nelvi Volders Mamá de Sofía Osswald

•Andrea y Santiago padres de Facundo Saccoccia, Bahía Blanca.

•Mónica González de Estrellas Amarillas de Moreno hermana de Sergio González.

•ACIVERJUS ONG Asociación Civil Por Verdad y Justicia Gualeguaychú Entre Ríos.

•Familiares de Cinthia Choque CABA

•Lilian Cugnu, Nuestros Angeles de Lanus.

•Norma Córdoba Mamá de Fede Rearte

• Adriana Gomez mamá de Gonzalo Luaces.

• Lorena Rivero mamá de Matias Duran.

•Silvina Pesoa mamá de Guillermo Martinez y abuela de Felipe Martínez

•Sabrina Mascarello Mamá de Lucas Peralta Luna CABA

•Susana Lazzaro Mamá de Federico Aguirre Lazzaro.

•Fundación Unidos por el Dolor. Formosa.

• Mariela Alejandra Gallardo esposa de Guillermo Juani, Corrientes Capital.

• Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito

• Silvia Servera y Sergio Roldan papas de Juan Ignacio Roldan. CABA.

• Adherimos Fundación Estrellas Amarillas.

•Marcela Dib, Hermana de Leila Dib, CABA

•Asoc familiares de victimas de delito y tránsito MDP.

•Asociación PAVICEI Salta.

• Estrellas Amarillas Bragado, Lilian Perez hija de Felipe S. Perez.

• la luz de Eve jamas se apagara.. César Alarcon.padre.

. Oscar Diaz

.Patricia Sanchez, mamá de Yoa

. Anabel Izaguirre

. Emilce Dalul mamá de Abril Ayelen Salina

. Gladys Bizzozzero

. Asociación Vito Otero Pergamino

. Cecilia Oliveras, mamá de Ulises

. Carmela La Bionda, mamá de Nicolás

. Mercedes Blanco, mamá Estrellas Amarillas Bragado

.Alejandra, Patricia y Gabriela Loose hijas de Roberto Loose

.Mónica González de estrellas amarillas de moreno hermana de Sergio González víctima de siniestro vial

Seguir leyendo

Trending