Connect with us

Nacionales

Macri, que dejó su propia bomba económica, dice que este gobierno dejará una bomba económica

Mauricio Macri en Santa Rosa

SANTA ROSA, La Pampa. El ex presidente Mauricio Macri se encuentra de recorridas rosqueras por diferentes lugares del país.

En este caso realizó una recorrida por la ciudad pampeana de Santa Rosa, en donde advirtió que el Gobierno dejará una “bomba económica” y respaldó a los precandidatos del PRO que competirán la semana que viene en las elecciones provinciales.

El líder del PRO afirmó que la Argentina está siendo gobernada “por la peor versión del peronismo” y remarcó: “Vengo a transmitirles a los pampeanos una profunda esperanza, porque siento que la claridad que estamos teniendo no la teníamos en 2015”.

Además de cuestionar “los crecientes desequilibrios que está generando el ministro Sergio Massa en la economía”, Macri respaldó al diputado nacional y aspirante a la Gobernación Martín Maquieyra y el postulante a intendente de la ciudad capital Martín “Cato” Ardohain, de cara a las elecciones provinciales del domingo 12 de febrero.

“La Pampa es una provincia que ha mostrado seriedad y sensatez, pero también le ha costado animarse a cambiar. Les digo a los queridos pampeanos que se animen a apostar a que el perfil de La Pampa pueda ser la innovación, nuevas actividades, que los jóvenes encuentren cosas que los desafíen en su provincia. Y la propuesta joven de Martín para gobernador y Cato para intendente es exactamente eso. No van a perder lo que tienen y van a sumar muchas cosas”, afirmó.

Fuente: NA

Seguir leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Alberto gastó $32 millones en un mes y medio para medir la gestión y contrató más encuestas para 2023

Alberto Fernández contrató más encuestas para 2023

El país está tan bien económica y socialmente que estos millonarios gastos tan esenciales para la vida de los argentinos podemos afrontarlos sin ningún tipo de problemas.

A quién puede enojarle, con lo bien que estamos, que la Casa Rosada haya utilizado 18 trabajos de estudio de opinión pública sobre el final del año pasado y ahora requirió los servicios de 20 consultores para conocer lo que piensa la gente.

Son estudios de opinión pública por los que se pagaron más de $32 millones para medir el humor social de cara a un año clave para el Frente de Todos.

El Gobierno de Alberto y Cristina selló en 2021 un acuerdo marco por 138 encuestas que podía utilizar a lo largo de un año.

Ese convenio venció en agosto de 2022, pero la Casa Rosada suscribió una prórroga por tres meses más. Así, entre septiembre y noviembre del año pasado no solo utilizó estas 18 encuestas, sino que comenzó a preparar una nueva tanda de consultorías que usará en 2023.

Cómo son las encuestas que contrata el Gobierno y cuánto cuestan

Los valores de las encuestas varían según el universo de personas a consultar o la cantidad de casos que se requieran. Entre las 18 encuestas contratadas a finales de 2022 hubo trabajos menores por $520 mil hasta los $6,4 millones. También hubo otras contrataciones por $1,4 millones; $2,6 millones y $2,9 millones, entre otros. En total, en un mes y medio se gastaron $32.143.110.

Aunque se desconoce cuánto costarán las encuestas recientemente adjudicadas, se espera que la Casa Rosada destine en estas una cifra millonaria. El menú de trabajos que podrán ser solicitados por el Estado contempla desde telefónicas tipo CATI; con sistema IVR; encuestas modalidad online; encuestas presencialesmodalidad bola de nieve (técnica de muestreo en la que los encuestados reclutan a nuevos participantes de su círculo íntimo), estudio de comunidad WhatsAppFocus Group online y presencial, entre otros.

Algunos de los encuestadores recientemente seleccionados son EPOGE SRL; Agora Consultores; EBENO SRL; Gustavo Córdoba y Asociados; Inteligencia Analítica, consultores asociados; Multimedios y Marketing, entre otros.

En la Casa Rosada dicen que esta clase de acuerdos suplanta la vieja modalidad de contratación individual de encuestadores y le permite a la Casa Rosada tener a disposición 138 encuestas para requerir cuando así lo desee.

Fuente: TN

Seguir leyendo

Nacionales

Alberto Fernández y otro de sus desvaríos

Alberto Fernández es un payaso

Aunque no lo quieras creer, el presidente Alberto Fernández dijo esa frase -“Gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente”- que me remonta a otra célebre frase de Aníbal Fernández  cuando era ministro del Interior de Néstor Kirchner, donde expresó “La inseguridad es una sensación…”.

En esta búsqueda constante de culpables externos, el gobierno nacional pasó de culpar al gato Macri, a los empresarios, a la pandemia, a la guerra y ahora a la propia gente. Con un gobierno sin ningún tipo de autocrítica es imposible avanzar a la solución del problema económico que estamos atravesando.

La frase la dijo en una entrevista a un diario de Brasil, horas antes del inicio de la cumbre de la CELAC, en la que intentó explicar los problemas económicos de la Argentina, sobre todo los relacionados al constante incremento de los precios.

La inflación es como que a uno le impide proyectar el futuro y, por lo tanto, es todo más difícil, y es cierto que lamentablemente los argentinos somos casi expertos en proyectar el futuro con la inflación y lo que tenemos que hacer es erradicar la lógica inflacionaria”, agregó.

Por otro lado, en otro pasaje del reportaje al diario Folha de Sao Paulo, el Presidente defendió la visita de Nicolás Maduro a la Argentina y remarcó que “está más que invitado” a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comienza este martes en la Ciudad de Buenos Aires.

Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará. La posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México. Creemos que pueden dar buenos resultados. La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros”, sostuvo.

Este tipo de declaraciones detona toda campaña local de los potenciales candidatos del peronismo que buscarán llegar al sillón de Bordeu.

*Con información de Infobae

Seguir leyendo

Nacionales

Alberto Fernández: “Cuando todos planteaban el apocalipsis, la economía crece”

Alberto Fernández despeinado

El presidente Alberto Fernández destacó este lunes el aumento del 26% del presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología desde 2019 y ratificó la decisión de su Gobierno de impulsar el crecimiento federal en esas áreas porque “desarrollan todos los rincones de la patria”.

El jefe de Estado, dijo que a contramano de quienes auguraban un “ajuste” por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) su administración “aumentó el presupuesto” en esa área y como muestra de ello, mencionó la creación en todo el país de 50 instituciones destinadas a ciencia y tecnología, entre otros avances, y contrastó la importancia que su gobierno le otorga al desarrollo científico tecnológico con la realidad que tuvo el sector durante la presidencia de Mauricio Macri.

También afirmó que en los tres años de su gobierno se aumentó “un 26% el presupuesto” del área por encima de la inflación y deslizó: “El desarrollo en ciencia y tecnología es una inversión, no es un gasto”. “Cuando todos planteaban el apocalipsis, la economía crece”, agregó en otro momento de su discurso.

Además, advirtió que “la riqueza de las naciones no está” solo “en el petróleo, el litio o en la soja”, sino en el desarrollo de la ciencia y la tecnología que “les permite sacar ese petróleo y convertir eso en baterías y alimentos”.

El desarrollo de esos sectores “es una inversión”, porque “acerca al futuro y facilita el progreso”, dijo Fernández, al encabezar en Casa Rosada junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el acto de adjudicación de equipamiento científico-tecnológico por un total de 8.300 millones de pesos que será distribuido en instituciones de las 24 jurisdicciones del país, en el marco del “Programa Federal Equipar Ciencia II”.

Fernández aseguró que la inversión allí “nos acerca al futuro, facilita el progreso, favorece el desarrollo”. Y agregó: “Cómo vamos a privarnos de esa inversión”.

Fuente: Télam

Seguir leyendo

Trending