Connect with us

Bahía Blanca

Le pregunté a Chat GPT a qué vino María Eugenia Vidal a Bahía Blanca…

María Eugenia Vidal en Bahía Blanca

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos

Como no tengo la más pálida idea de la razón por la cual vino la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, me ví forzado a pedir ayuda e información a los protagonistas del microclima político bahiense.

Lamentablemente nadie me responde. ¿Por qué le van a responder a este antro desinformativo llamado Portal Bahiense, no?

Algún día tendré la importancia que hoy tiene Germán Sasso. Ahí sí que me van a responder al instante.

Sin información y sin ayuda no me quedó otra alternativa que consultar al famosísimo Chat GPT que mientras más evoluciona más posibilidades de convertirse en mi jefe porque se va a quedar con mi laburo.

Le pregunté:

Como si fueses un analista político, me podrías explicar ¿a qué vino María Eugenia Vidal, (legisladora de CABA) a una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires como lo es Bahía Blanca?

Me dijo:

Como analista político, podría decir que la visita de María Eugenia Vidal a Bahía Blanca tiene diversas posibles explicaciones.

En primer lugar, como legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Vidal podría estar interesada en conocer las necesidades y problemáticas de una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires para poder trabajar en políticas públicas que beneficien a los habitantes de esa zona.


Le respondí:

— mmmmmm no sé eh! Como gobernadora algo hizo para Bahía Blanca. Lo reconozco. Pero después desapareció y dejó de ser orgullosamente bonaerense. Permitime dudar.

Por otro lado, Vidal también es una figura política con un importante peso dentro del espacio de Juntos por el Cambio, por lo que su visita a Bahía Blanca podría tener como objetivo fortalecer el apoyo a esa fuerza política en la región.

— Esta claro. No tengo nada que objetar. Vienen a eso pero muy genérica la respuesta.

Además, es posible que Vidal haya aprovechado la oportunidad para reunirse con dirigentes políticos y referentes locales con el fin de consolidar alianzas y sumar respaldos de cara a futuras elecciones.

— Se reunió con Emiliano Alvarez Porte primero. La fue a recibir al aeropuerto para después recorrer el microcentro bahiense.

Pero lo más importante, Alvarez Porte la llevó a degustar “el cubanito del año” galardonado en la primera edición de la Fiesta del Cubanito. Muy bien 10 Alvarez Porte, levantando la bandera del cubanito.

Después recorrió comercios porque ahora es orgullosamente anti-inflación. Se sacó fotos y, recién ahí, Emiliano Alvarez Porte se la prestó al resto para que jueguen un rato a sacarse fotos.

También hay que tener en cuenta que, más allá de su rol como legisladora, Vidal es una figura con una importante trayectoria en la política argentina, habiendo ocupado anteriormente el cargo de gobernadora de la provincia de Buenos Aires.

— Hace más 20 años que es orgullosamente estatal, así que sí. Tiene una amplia trayectoria política. Y banco su pasado como gobernadora. Salvo la parte de que dejó giró fondos al conurbano bonaerense que nos había prometido a nosotros para ABSA.

También es posible que su visita a Bahía Blanca haya sido motivada por su interés en continuar trabajando en el ámbito político y en mantener su presencia en la escena pública.

— Nah, desde que no es más orgullosamente bonaerense le va a costar mucho volver a conquistar el corazón del bahiense. Aunque al bahiense le hablás mal del peronismo y ya lo conquistaste otra vez.

No hay tanta vuelta.

Aunque quiero ser sincero. Quizás sea una impresión personal pero la última vez que visitó la ciudad, el oficialismo local la ninguneó. Nadie se enteró que vino. Casi ningún bahiense.

Solo Emiliano Alvarez Porte y equipo la recibió en su local, con 19 sanguchitos de miga, 3 salamines picado fino y 2 longanizas.

Antes de que deje ser orgullosamente bonaerense eso no pasaba. Era una rockstar. Qué se yo.

En definitiva, la visita de María Eugenia Vidal a Bahía Blanca puede ser interpretada desde distintas perspectivas, y es probable que tenga múltiples objetivos y motivaciones.

Sin embargo, lo que está claro es que su presencia en la ciudad es un indicio de que la política argentina continúa en movimiento y que distintos actores están trabajando para consolidar sus posiciones y fortalecer sus alianzas en un contexto de creciente polarización y competencia electoral.

— Necesitaba saber si viene a fortalecer alianzas con… ¿la senadora Nidia Moirano? ¿con el ex Secretario de Seguridad Emiliano Alvarez Porte? o ¿vino a darle un cachetazo a Lorenzo Natali para que se despabile de una buena vez.

Aunque lo ví muy cerca al legislador Fernando Compagnoni. ¿Será candidato? Espero que sí. Pero creo que no.

Eso sí, Vidal no apoyó publicamente a Nidia Moirano como sí lo hizo Rodríguez Larreta en su visita días atrás. Es un verdadero gesto político.

Máxime cuando MEV expresó su deseo de que vayan a las PASO, destruyendo la idea del raptiliano Horacio Rodríguez Larreta de que vaya un candidato único: Nidia Alicia Moirano.

Repito. Me da la sensación de que fue un gesto político para Alvarez Porte, el único que la recibió la visita anterior, en su local partidario… con sanguchitos de miga, salamines picado fino y longanizas.

En fin, un nuevo paso de María Eugenia Vidal por Bahía Blanca y dejó esta frase final: “Tenemos que probar con algo que nunca hizo la Argentina, que es no gastar más de lo que ingresa, ir al equilibrio fiscal en el primer año, achicar el gasto del Estado“. 

Orgullosamente liberal.

Bahía Blanca

9 de Julio: se viene tremendo desfile en Avenida Alem

9 de julio desfile cívico militar en Bahía Blanca

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

El 9 de julio se conmemora el día de la independencia de Argentina, una fecha histórica que marcó el inicio de una nueva nación libre y soberana. En 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon la ruptura de los vínculos con la monarquía española y renunciaron a toda dominación extranjera. Fue el resultado de un largo proceso de lucha y resistencia contra el colonialismo y el absolutismo.

Para celebrar este acontecimiento, el Municipio de Bahía Blanca invita a las instituciones de la ciudad a participar del desfile cívico militar que se realizará el domingo 9 de julio desde las 11 hs, sobre la avenida Alem.

El desfile contará con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como de representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, escuelas, asociaciones civiles, culturales y deportivas, entre otras.

Los interesados en inscribirse deben hacerlo hasta el día lunes 3 de julio en www.bahia.gob.ar/9dejulio.

El horario de formación civil será a las 10 en Avenida Alem y 19 de Mayo. Desde las 7 se realizará un corte programado de la Alem, desde Alsina hasta Parque de Mayo. La desconcentración civil se realizará sobre Alem y Dorrego.

Los esperamos para compartir juntos este día tan especial para nuestra patria y nuestra identidad.

Desfile 9 de julio en Bahía Blanca

Podrán inscribirse en las siguientes categorías y de acuerdo a las pautas que se detallan:

  • Delegaciones a pie: máximo de 30 personas por delegación, con cartel distintivo / banderas
  • Delegaciones con moto/auto: máximo de 5 vehículos por delegación. Uso obligatorio de casco para las motos.
  • Delegaciones a caballo: máximo de 5 caballos por delegación
  • Scouts y exploradores: máximo 60 chicos y chicas por delegación.
Seguir leyendo

Bahía Blanca

¡Golpazo al narcotráfico! Detuvieron a un pobre pibe que tenía un atadito de fasos

Golpe al narcotráfico en Bahía Blanca

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Con esta actuación de la justicia y las fuerzas de seguridad, Bahía Blanca se aleja de convertirse en la cada vez más caótica Rosario dominada por los narcos.

En un sorprendente giro de los acontecimientos, las autoridades locales lograron un impactante “golpe al narcotráfico” que ha dejado perplejos a propios y extraños. ¿El resultado de su arduo trabajo y sofisticadas investigaciones? Dos chicos de veinte años que fueron atrapados portando, ¡agárrense bien!, 12 gramos de fasos.

Los medios locales, como siempre, no perdieron tiempo en darle un toque dramático a la noticia y titularon el evento como si hubiera desmantelado un imperio criminal. Pero, por favor, permítanme contarles los detalles hilarantes de este “importante” operativo.

El escenario del “crimen”: Corría un tranquilo día en la pacífica ciudad cuando los valientes agentes de la ley detectaron una presencia sospechosa en un el barrio Harding Green. Decididos a acabar con el narcotráfico y, probablemente, buscando una buena historia para contar, se aproximaron a dos jóvenes que parecían estar disfrutando de una tarde de sol y risas. Pero lo que desconocían era que estaban a punto de protagonizar el mayor golpe de sus carreras.

Después de un rápido registro y una intensa búsqueda, los agentes descubrieron el espeluznante cargamento: ¡un atadito cigarrillos de marihuana! /12 GRAMOS.

Los valientes defensores de la ley no dudaron en llevar a cabo su detención, apuntando con dedo firme a la amenaza del narcotráfico que acechaba las calles.

Mientras los chicos observaban con sorpresa cómo eran esposados y miraban sus diminutos cigarrillos con incredulidad, el destino de todo un imperio criminal parecía haber quedado en sus manos.

En lugar de desmantelar un imperio criminal, las autoridades habían atrapado a dos jóvenes incautos que probablemente solo buscaban pasar un buen rato.

Esta historia surrealista nos muestra cómo a veces las cosas pueden ser presentadas de manera exagerada, alimentando el morbo y la sensación de seguridad en nuestras comunidades.

Puede que la noticia no haya sido tan impactante como se esperaba, pero al menos nos ha dejado un valioso recordatorio: en ocasiones, es necesario tener una perspectiva crítica y un buen sentido del humor para apreciar el absurdo de algunas situaciones.

12 gramos de marihuana. Eso alcanza para que los medios destaquen el enorme operativo realizado por las fuerzas de seguridad.

Y después los periodistas lloran porque pierden credibilidad…

Seguir leyendo

Bahía Blanca

Clausuran restaurantes del shopping por falta de higiene y aparición de cucarachas

clausuraron 3 locales de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping

Tiempo de lectura aprox: 21 segundos

El área de Fiscalización del Municipio es la encargada de verificar que los negocios que ofrecen comida y bebida cumplan con las normas sanitarias y de seguridad.

En una reciente visita a varios locales del Bahía Blanca Plaza Shopping, se detectaron irregularidades en cuatro de ellos, como la presencia de cucarachas y la falta de limpieza y orden.

Por esta razón, se procedió a la clausura preventiva de estos establecimientos, hasta que se resuelva su situación legal. Solo uno de los locales clausurados logró levantar la medida, al demostrar que había corregido las deficiencias encontradas.

Los otros tres siguen esperando la decisión del Juez de Faltas.

Seguir leyendo

Trending