Connect with us

Humor

#EducaciónVial: Héctor Gay entregó una medalla al único bahiense que puso el guiñe para doblar

Humor y memes Portalbahiense.com

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

El bahiense es un espécimen especial que se queja de lo mal que se maneja en Bahía Blanca mientras conduce con celular en mano publicando en redes sociales, quejándose de lo mal que manejamos.

Somos así, no intenten entendernos.

Según una encuesta realizada por la Dirección municipal de Producción que no produce nada pero hay que justificar el área, el 81,23% de los bahienses afirman que “los bahienses no son respetuosos de las normas de tránsito“, pero casi ninguno se asume individualmente como infractor.

La culpa es del otro, siempre.

Debido a que multar a los transgresores en épocas de turbulencias económicas puede generar malestar, se prefirió tomar otro camino: infraestructura vial para darle prioridad al peatón y evitar que los autos se concentren en el micro y macrocentro de nuestra ciudad.

Las estadísticas muestran que aumentaron las quejas en redes sociales mientras se maneja en un 980%.

Se buscó otra opción a través de la oficina de Comunicación y Contenidos Públicos que lanzó una novedosa campaña de educación vial: premiar a los que respetan las normas en una ciudad donde los semáforos son solo sugerencias.

Luego de meses de estar vigente esta campaña, se pensó que iba a quedar vacante el premio cuando ocurrió lo impensado.

Después de años de caos en el tráfico, finalmente han encontrado al único conductor que respetó alguna vez una norma de tránsito.

Según los informes, este conductor raro y excepcionalmente responsable puso el guiñe derecho para doblar a la izquierda. ¡SE ACERCÓ BASTANTE!

¡Es oficialmente el conductor más respetuoso de la ciudad!

Los testigos informan que otros conductores lo miraron desconcertados, algunos incluso sacaron sus teléfonos para grabar el momento histórico. Mientras se quejaban del boludo que intentó respetar una norma, claro.

El alcalde de Bahía Blanca no tardó en enterarse de este evento sin precedentes y decidió hacer algo al respecto. Después de buscar en su cajón de premios encontró una medalla del año 2018 que no habían sido entregadas a chicos y chicas con discapacidad que practicaban natación.

Como todo se recicla, le agregaron una etiqueta escrita con el lema “Conductor del año”.

Después de una búsqueda exhaustiva, el alcalde finalmente encontró al conductor y le otorgó la medalla.

La noticia de este evento se ha extendido rápidamente por toda la ciudad, y los conductores irresponsables han comenzado a tomar medidas para cambiar sus hábitos. Cuando van en zonas de Máxima 40, solo van a 65 km/hora. Todo un gesto.

En resumen, la ciudad de Bahía Blanca finalmente tiene un héroe del tráfico. Un conductor que ha demostrado que es posible conducir con responsabilidad y seguridad.

Y aunque se tardó mesess en encontrarlo, estamos seguros de que este es solo el comienzo de una nueva era de conductores respetuosos en nuestra ciudad.

Nah, seguiremos manejando mal. Y quejándonos con que quieren recaudar con nuestras constantes infracciones de tránsito.

La culpa siempre es del otro.

Humor

Porque se quedaron sin número de serie, entra San Martín, sale el hornero en el billete de $1000

Nuevo billete de 1000

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El Banco Central anuncia el lanzamiento de un nuevo diseño de billetes debido a un problema nunca antes visto: ¡se han quedado sin números de serie! Sí, leíste bien, la tinta de los números de serie se ha agotado debido a la incesante impresión de billetes.

Después de imprimir tantos billetes que podrían alcanzar la luna (y tal vez incluso a Marte), el Banco Central se enfrentó a un pequeño inconveniente. Los números de serie, ese conjunto aparentemente infinito de dígitos que identifican a cada billete, simplemente se han esfumado en la nada. No quedan más números de serie por utilizar. ¡Vaya problema!

Pero no como en este país todo se ata con alambre, como dijo alguna vez el kirchnerista Ignacio Copani, el BCRA ha encontrado una solución brillante: ¡un nuevo diseño de billetes!

Por supuesto, esta es solo una excusa para encubrir el hecho de que han estado imprimiendo billetes a un ritmo tan frenético que han agotado los números de serie. Pero hey, al menos tendrán un aspecto renovado y moderno.

Por supuesto, habrá algunas personas que se preocupen por la gravedad de esta situación. ¿Cómo es posible que un país llegue al punto de imprimir tantos billetes que agotan sus números de serie? Bueno, digamos que es una muestra más del compromiso del gobierno con la creación de empleo: ¡nada como una fábrica de billetes trabajando a toda máquina para impulsar la economía!

Recuerda, esto es solo una fake news, para meterle un poco de humor.

Nos ponemos serios con la información:

El nuevo billete de San Martín empezaría a circular a partir del 15 de julio

Nuevos billetes: cuánto cuesta y cómo es el proceso de emisión

El costo de impresión de los nuevos billetes ronda los u$s100 por millar, según datos oficiales. Los de Eva Perón, Martín de Güemes y Juana Azurduy, y el de Del Valle y Belgrano tienen un costo de producción de u$s99 por millar, el de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo (el único que ya está en circulación) cuesta u$s117,67 por millar y el de San Martín, u$s120,33.

Cabe aclarar que los contratos entre el BCRA y Casa de Moneda están expresados en dólares, pero se abonan en pesos, utilizando para su conversión la paridad de cierre tipovendedor publicado en el Banco Nación del último día anterior a la fecha de efectivo pago.

La totalidad de los contratos de provisión de billetes terminados se realizan con la Casa de Moneda. No obstante, como en otras oportunidades, se prevé realizar subcontrataciones parciales de los procesos de fabricación que exceden la capacidad instalada en su planta, para lo cual cuenta con autorización del BCRA.

El Banco Central informa que, para el presente período Enero/Junio 2023 y junio2023/abril 2024, se autorizó a subcontratar a la Casa da Moeda do Brasil (CMB), Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España (FNMT) y China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).

Seguir leyendo

Humor

Lorenzo volvió al “BBPS” cuando más lo necesitaban

Fumigan el Bahía Blanca Plaza Shopping

Tiempo de lectura aprox: 52 segundos

En el mundo de la política a veces nos encontramos con personajes tan sorprendentes que desafían todos los estereotipos.

Es el caso de Lori Natali, el diputado provincial que ha llevado su pasión por el Bahía Blanca Plaza Shopping más allá de las paredes del Congreso y ha encontrado la manera de solucionar el problema de plagas que aquejan al BBPS.

El legislador pasa sus ratos libres –desde que asumió como legislador practicamente– liberando al BBPS de los molestos insectos voladores, disfrazado de El Fumigator.

Un diputado multitarea: Si pensabas que los diputados solo se ocupaban de debatir y promulgar leyes, estás muy equivocado. Nuestro protagonista demuestra que se puede tener más de un talento, menos el de ser diputado.

Mientras muchos de sus colegas aprovechan su tiempo libre para jugar a la rosca política, Natali se enfunda un traje de protección y se convierte en un experto exterminador de plagas para devolver al Bahía Blanca Plaza Shopping el lugar de prestigio que poco a poco fue perdiendo desde que no conduce más el programa De Shopping.

Uno vive criticando a los políticos porque parecen estar desconectados de la realidad de la gente común. Pero Lorenzo Natali nos muestra que incluso los legisladores pueden tener pasatiempos peculiares y una vida fuera del Congreso que solucionen los problemas de la gente.

Muy bien Lorenzo poniéndose la 10. El BBPS volverá a triunfar (?

*PD: hay un 99,99% de que la noticia sea falsa. Ningún Lorenzo Natali fue dañado durante la redacción del artículo*

*PD 2: Menos mal que este antro llamado Portal Bahiense no cobra publicidad, sino se complicaba*

Seguir leyendo

Humor

Ruta 51: Volcó camión que transportaba palas. Nadie se acercó a saquear el botín

Accidente Ruta 51 Bahía Blanca

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

En los últimos tiempos, la ruta 51 cerca de Bahía Blanca ha sido escenario de varios accidentes fatales que han conmocionado a la comunidad.

Es un poco exagerado decir “conmocionado” pero sí, han pasado varios accidentes en la ruta 51, que tiene tramos que se encuentran tan deteriorados que constituyen un serio peligro para conductores particulares, choferes y transportistas de media y larga distancia.

Sin ir más lejos, a las 22 horas un camión que transportaba cebolla desde Hilario Ascasubi hacia Capital Federal, perdió el control y terminó volcado sobre su techo, sobre una de las banquinas.

El hecho ocurrió pasadas las 22, a la altura del kilómetro 718.

Ante esta situación, muchos se preguntan qué medidas se están tomando para mejorar la seguridad vial en esta zona.

Una de las causas que se señalan como posibles factores de riesgo es el mal estado de la ruta y la banquina, que dificultan la circulación y el frenado de los vehículos.

Otra es la falta de señalización adecuada, que puede generar confusión o distracción en los conductores. Además, la falta de iluminación ni presencia policial, favorece la ocurrencia de delitos como robos o saqueos.

Un ejemplo de esto último se dio cuando un camión que transportaba palas volcó en la ruta 51 a la altura del kilómetro 712. A pesar de que el cargamento tenía un alto valor económico, nadie se acercó a saquear el botín.

Una muestra más de extraordinaria honestidad del pueblo argentino. Han respetado lo ajeno. ¿Estamos creciendo como sociedad?

Lo dudo.

Mientras tanto, la ruta 51 sigue siendo una vía peligrosa que pone en riesgo la vida de quienes la transitan.

Seguir leyendo

Trending