No bahienses
“Congreso Nacional de Estrellas” organizado por la Fundación Estrellas Amarillas

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 20 segundos
Los días 10 y 11 de Noviembre del corriente año, tendrá lugar el CONGRESO NACIONAL DE ESTRELLAS organizado por la fundación Estrellas Amarillas por la Memoria de la ciudad de Colón, Pcia de Buenos Aires, contando con la presencia de asociaciones y familiares de victimas de siniestros viales de distintos lugares del país.
En el mismo se abordarán temas de relevante importancia sobre la enorme y grave problemática que está viviendo nuestra querida Argentina en materia de Siniestralidad Vial y sus consecuencias, a cargo de disertantes de destacada actuación a nivel nacional. Luego se organizarán mesas de trabajo, donde participaran los diferentes referentes de todos los sectores involucrados en el Congreso (los disertantes en cada materia, familiares, representantes de Asociaciones, etc.) culminando con la firma de un documento.
Convencidos que la participación ciudadana y federal es fundamental, para generar cambios por el bien común de todos los argentinos, en especial el respeto por el Derecho a la Vida y a la integridad física, hemos solicitado que el mencionado Congreso sea declarado de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación. Cabe destacar que, el mismo ya ha sido declarado de Interés Municipal por la Ciudad de Colon (Prov. de Bs.As.).
El presente Congreso, como lo anticipamos al principio, tiene como metas realizar por parte de la sociedad y la Fundación que desde larga data venimos trabando en materia de Seguridad vial, un importante aporte para mejorar la prevención y resolución del flagelo de la Siniestralidad Vial en nuestro país. Por ello, además de le peticionarles que éste Congreso sea declarado de Interés por la Agencia Nacional de Seguridad Vial les solicitamos la colaboración en la difusión y aportes temáticos. Resulta medular contar con el apoyo de vuestra Agencia para llevar adelante el mismo.
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO NACIONAL
La gran mayoría de los que participamos en éste Encuentro Nacional, somos víctimas directas de siniestros viales, madres, padres, hermanos, tíos, amigos de ciudadanos cuyas vidas han sido arbitrariamente arrebatadas por conductores que han decidido conscientemente beber alcohol, apretar el acelerador, pasar un semáforo en rojo, etc. En síntesis, han decidido de forma voluntaria y totalmente irresponsable violar las normas de tránsito teniendo pleno conocimiento de las consecuencias de su accionar y, pese a ello, llevaron adelante éstas conductas que tanto daño han causado.
La mayoría de los familiares hemos recibido sólo algunas migajas de justicia, otros nada, mediante fallos legales, pero no justos, que hoy nos muestra a un Poder Judicial deslegitimado frente a la sociedad.
La finalidad de éste Encuentro Nacional es formarnos y adquirir nuevas herramientas para sentarnos a plantear proyectos colaborativos a los legisladores en función de la siniestralidad vial y sus terribles y evitables consecuencias.
Más allá de la responsabilidad del Estado en generar políticas que lleven a un cambio cultural vial a través de educación, prevención y control para evitar muertes y lesionados graves en nuestras calles y rutas, también nos sentimos responsables para aportar nuestro trabajo, para que legislen poniéndole un límite a la subjetiva discrecionalidad judicial a la hora de dictar sentencias en los delitos viales.
Sabido es que existen ciertos embates de renombrados juristas y/o expertos acusando a los legisladores de demagogia punitiva para satisfacer los deseos vindicativos de los familiares de víctimas en siniestros viales, poniendo énfasis en que el derecho penal inflacionario no es la solución para evitar los siniestros viales y que no tiene carácter disuasivo tal como nosotros pretendemos hacerles creer.
Lejos de ofendernos, nos alientan a que, sin ser estudiosos de las leyes, ni jueces, ni fiscales, por el solo hecho de haber transitado los injustos y casi perversos procesos judiciales, a investigar, leer, formarnos y poder rebatir con datos certeros las falacias que nos quieren imponer desde sus privilegiados e inalcanzables puestos en el Poder Judicial. Además, realizar aportes significativos como sociedad, para ser pro activos en la búsqueda de soluciones para el flagelo que padece nuestro país con la Siniestralidad vial.
Esa es la idea de unirnos en este Congreso Nacional, como punto de partida para continuar avanzando, preparándonos en pro de fortalecer la participación ciudadana en la gestión pública.
Por eso estamos entusiasmados que desde este Encuentro Nacional se emitirá un documento con puntos pormenorizados revisando todas las falencias que tiene no solo el Poder Judicial, y el código penal en particular, conjuntamente con la faz preventiva del Estado, aportando propuestas para ser discutidas con mayores datos certeros y claros que nos permitan soluciones reales y eficientes. Asimismo, en el ámbito civil, poder identificar y clarificar cuales son los derechos de las víctimas de siniestros viales para ser indemnizados en forma justa como lo prevé nuestra Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial de la Nación y los Tratados Internacionales que nuestro País es parte.
Por último, y para mayor conocimiento, les adjuntamos cual será el cronograma de las actividades que se llevarán a cabo en dicho Encuentro, como también la organización que venimos planificando hace meses.
EL CONGRESO NACIONAL DE ESTRELLAS FUE DECLARADO DE INTERÉS LEGISLATIVO
Gracias @enriquedichiara y equipo por tomar el pedido de los familiares de víctimas para declarar de interés el Congreso Nacional de Estrellas que se llevará a cabo en Colón el 11 y 12 Noviembre próximos
— Santiago Saccoccia (@SantiagoSacc) October 14, 2022
Aquí les comparto el proyecto ingresado@EstrellasPampa @SilviaG26177706 pic.twitter.com/TG5tzPigZQ
RESUMEN CRONOGRAMA ENCUENTRO NACIONAL
Día 10 de noviembre 2022
7hs – Encuentro en Retiro para partir hacia Lobos
Colocación estrellas amarillas víctimas de Trelew Ruta Nacional 205, KM 108, Lobos, Bs As.
9.30hs Partida hacia Colón
10hs Recepción de asistentes- Registro de datos- Colocación foto familiar en atril- (1) (2)
15 hs Visita a la sede y ofrenda floral en el monolito
16 hs Inauguración y bendición del mural alusivo pintado por artista plástica de Colon
17:30 hs anfiteatro polo, apertura del Congreso ceremonia con banderas institucionales
18 a 19hs entrega de casco con prueba de manejo a deliverys
18 hs Apertura de las charlas (disertantes) (3)
20hs libre, colocación de banderas de víctimas en salón comedor
21hs cena y espectáculos con artistas locales
Día 11 de Noviembre 2022
8 a 9hs Desayuno
9hs Continuacion de las charlas (disertantes) (3)
Homenaje a víctimas de siniestros viales
13hs break almuerzo
14hs Mesas de trabajo con los disertantes para elaboración documento conclusiones congreso.
16hs debate con la ley de alcohol 0
17hs lectura documento final
18hs despedida
1)MESA PERMANENTE: durante todo el congreso se llevará adelante registro de datos de todas las víctimas, siniestros, causa judicial, etc. a los efectos de confeccionar estadística siniestrar y judicial. Iniciando un censo que se continuará por ciudad y provincia en forma unificada para evaluar aplicación de protocolos de siniestros- aplicación de código penal- duración de proceso judicial- códigos procesales. Evaluacion ley 27.347-
2)MURAL FOTOS VICTIMAS ATRIL: durante todo el congreso al frente del salón estarán las fotos de las víctimas de siniestros viales colocadas por cada asistente a su ingreso. Serán homenajeadas al inicio de las disertaciones.
3)Disertantes temas a abordar:
- Dr. Miguel Ángel Rivas –Reformas Código penal- Códigos procesales)
- Dr. Sebastián Aldao– Derechos civiles frente aseguradoras muertes y lesionados graves
- Lic. Walter Gorbak– Protocolos e Investigación de Siniestros viales
- Lic. y Dr. Daniel Wilberger – Agencias de Investigación Científicas
- Lic. Alejandro Ceballos – Observatorios Viales su importancia y Creación
- Lic. Héctor Escalera – Plan Reeducación vial para condenados e inhabilitados como accesoria de penas
Durante toda la jornada en la zona exterior del polo cultural
- Seguridad Vial- actividades. Pista Vial
- Muestra fotográfica- Barriletada con nombre de victimas
- Camión Federacion Patronal
Ambulancia – Bomberos-(RCP). Stand policía. Stand de la guardia urbana
La zona
Monte Hermoso fue la ciudad con mayor ocupación durante la primera quincena

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos
La está rompiendo absolutamente toda en esta primera quincena de la temporada 2023.
Como se suele hacer cuando pasa la primera quincena, los análisis del movimiento turístico no se hacen esperar. Y para relevamientos no hay mejor que el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) que registró un gran movimiento turístico en todo el país y varias ciudades de la provincia de Buenos Aires pudiendo dilucidar cuáles fueron los destinos turísticos más elegidos por los bonaerenses.
Los extranjeros vinieron en masa a veranear. Más de 300 mil visitantes extranjeros, la mayoría de ellos provenientes de Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile pasaron por alguna ciudad de la provincia. Se proyecta para la temporada 2023 la friolera de 1.7 millones de turistas del extranjero.
Los destinos con mayor ocupación de la provincia de Buenos Aires:
Como es de esperar durante el verano, los destinos bonaerenses con mayor ocupación son aquellos que se ubican sobre en zonas costeras.
Estas son las ciudades de la provincia de Buenos Aires con mayor ocupación durante la primera quincena de enero de 2023:
- Monte Hermoso: 100%
- Partido de La Costa: 95%
- Mar Chiquita: 95%
- Pinamar: 92%
- Villa Gesell: 92%
- Chascomús: 90%
- Miramar: 90%
- Chascomús: 90%
- Mar del Plata: 85%
- Delta del Tigre: 85%
- Carhué: 88%
No bahienses
El chiste les salió carísimo!

Tiempo de lectura aprox: 25 segundos
Con amigos como estos, para qué necesitás enemigos dice la reconocida frase popular.
Frías, Santiago del Estero. Un grupo de amigos le quisieron hacer una jodita al amigo que siempre pone el auto y terminó de la peor manera. En un descuido, dos jóvenes de 19 y 22 años de edad le robaron las llaves del auto, se subieron y empezaron a manejar hasta que perdieron el control dándose de lleno contra un poste. ¿El auto? ¡DES TRO ZA DO!
Salió cara la jodita de estos chicos que estaban en un evento en la Ciudad de la Amistad, como se la conoce a la localidad de Frías por la calidez de la gente que allí vive.
Los accidentados terminaron en el Hospital Zonal de Frías pero sin lesiones de gravedad.
-
Servicios11 meses atrás
Turnos para licencia de conducir. Solo por web
-
Servicios10 meses atrás
¿Dónde cargar SUBE en Bahía Blanca?
-
Bahía Blanca8 meses atrás
La UTA amagó, pero al final no hay paro de colectivos en Bahía Blanca
-
Bahía Blanca2 meses atrás
El equipo de Javier Milei en Bahía Blanca presentó sus 10 propuestas para conquistar la ciudad
-
Bahía Blanca9 meses atrás
La Fiesta del Cubanito es un hecho
-
Bahía Indispuesta9 meses atrás
Bahía Indispuesta, S1C1
-
Historia bahiense11 meses atrás
¿Por qué el barrio Noroeste se llama así? 🤔
-
Bahía Blanca3 semanas atrás
¡Increíble! Un precandidato de nuestra ciudad presentó una propuesta para solucionar una problemática concreta
You must be logged in to post a comment Login