Política
Cambios en el desgobierno de Alberto Fernández ¿Quiénes reemplazan a los renunciantes?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
Desconcierto, perturbación, desbarajuste, desorden, caos, barullo o tumulto, la carencia de gobierno o del mismo sistema del estado. Eso me dice Wikipedia cuando le pregunto qué es un desgobierno.
Desde afuera se ve una crisis existencial tan grande en el Frente de Todos que se está volviendo cada vez más difícil de explicar. Eso genera que los cambios que querría hacer Alberto Fernández se compliquen.
¿Quién conduce? y ¿hacia dónde vamos con estos cambios de gabinete? A esta altura, ya no se sabe.
Lo cierto es que hoy, el presidente va a definir a los tres reemplazantes en los ministerios de Mujeres, Diversidad y Género; Desarrollo Social y Trabajo. Ya dejaron sus lugares Elizabeth Gómez Alcorta, Juan Zabaleta y Claudio Moroni, respectivamente.
Según cuentan en Infobae, y hay que tomarlo con pinzas porque están operando de lo lindo, el presidente estuvo analizando los cambios y el perfil político que le va a dar a su gabinete en la recta final del 2022.
Los cambios no los consultará con Cristina Kirchner, según Infobae. No se hablan, no hay intermediarios, no hay relación.
¿Qué significaría eso? Que van a medir fuerzas o, como vulgarmente se dice, van a medir quién la tiene más larga en los cargos que se discuten, en el perfil de los reemplazantes y en un futuro electoral cada vez más complicado para todo el peronismo.
Victoria Tolosa Paz, la legisladora provincial que no conocía dónde quedaba General Cerri, suena para quedarse con el Ministerio de Desarrollo Social. Cristina Fernández la odia y, por lo tanto, La Cámpora también la odia.

Confirmar a Tolosa Paz, desafiando a Cristina, sería una de las pocas veces que el presidente Alberto Fernández puso los huevos sobre la mesa. También suena, para ese lugar Ariel Sujarchuk, dirigente cercano al kirchnerismo y a Sergio Massa. Esto significaría que el presidente no tuvo huevos.
Para el Ministerio de Trabajo todo el kirchnerismo camporista quiere a Carlos Tomada, el único ministro que se quedó en su cargo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Es ultra K.
Finalmente, en el ministerio de Mujeres, Género y Diversidad los nombres que aparecen como posibles son los de la Portavoz que no sabe explicar, Gabriela Cerruti, la ex senadora de Mendoza, Marita Perceval, y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
En este caso a mi no me importa quién quedará porque es un Ministerio pour la galerie que no ha demostrado mucho, por el momento. Hay tanto por hacer en ese sentido… pero bueno, no debe ser importante llevar adelante esas iniciativas.
El clima de tensión en el peronismo está aumentando semana a semana. La interna es feroz. La paz que intentó traer Sergio Massa cuando asumió en Economía ya se esfumó. Hoy es todo especulación electoral de cara al 2023.
Los cambios se terminarán de concretar durante la mañana y serían anunciados a la tarde.
Política
Es ley el proyecto de tolerancia cero de alcohol al volante

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos
Los senadores fueron los que iniciaron el trámite parlamentario, luego los diputados le introdujeron modificaciones y lo devolvieron al Senado donde finalmente lo sancionaron por unanimidad, la controvertida norma que fue resistida por intendentes y comerciantes.
Gracias @enriquedichiara por el acompañamiento!!
— Santiago Saccoccia (@SantiagoSacc) December 15, 2022
Es hoy!!#ToleranciaCero #JusticiaPorFacuSaccoccia pic.twitter.com/zlsP9sjn1z
Costó pero finalmente hay tolerancia cero de alcohol al volante
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo a principios de este año legislativo, en el mes de abril, establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.
Mucho tiempo de lucha de representantes de familiares de víctimas de siniestros viales, integrantes de las más de 200 organizaciones civiles que buscaron intensamente la aprobación de este proyecto que establece que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo.
Fueron veinte años en los que los familiares de víctimas de siniestros viales provocados por personas alcoholizadas al volante, hicieron de su dolor infinito un motor de lucha.
Hasta ahora, en la provincia de Buenos Aires, en general, el nivel de alcohol máximo permitido para los conductores es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Más allá que en algunos Municipios ya vienen ejecutando control de tolerancia cero.
En ese sentido, como ordenanza municipal rige la tolerancia cero en la ciudad de Mar del Plata y en los distritos bonaerenses de Moreno, Tigre, Ezeiza, Bragado y General Rodríguez, entre otras ciudades y provincias del país.
Con las modificaciones propuestas y sancionadas, “queda prohibido” en todos los municipios de la provincia “conducir cualquier tipo de vehículo con motor, con impedimentos físicos o psíquicos sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”.
Las estadísticas del Ministerio de Transporte dan cuenta de cuatro muertes diarias por siniestros viales en la provincia de Buenos Aires, de las cuales cerca de un 60% están relacionadas con el consumo de alcohol y principalmente afectan a los jóvenes. Son 6 mil muertes por año en el ámbito nacional, según lo que se informó.
Finalmente se dio este paso tan importante. Faltará mucho trabajo pero esta es una buena noticia.
Política
Por la desesperación de cuidar las reservas, el gobierno modificará el Dólar Tarjeta

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
Qué pesadilla esto de tener un montón de dólares o tipos de cambio diferentes (DOLAR BLUE-DOLAR QATAR- DOLAR SOJA- DOLAR COLDPLAY- DOLAR MEP- DOLAR CLL- DOLAR MINORISTA- DOLAR MAYORISTA- DOLAR SOLIDARIO- DOLARTARJETA– DOLAR NEUMÁTICOS- DOLAR GAMER- DOLAR COLDPLAY)
Un delirio! Pero esto es Argentina…
A dos meses del aumentó de la retención de Ganancias sobre los gastos de turistas en el exterior, hoy el gobierno está decidido a modificar el esquema del dólar tarjeta o turista para que piensen dos veces antes de gastar afuera los dólares.
¿Qué es eso de disfrutar tus merecidas vacaciones? ¿Así que tenés plata para viajar? Te quedás acá o te aumentamos los consumos en el exterior, es lo que parece pensar el equipo económico liderado por el humeante Sergio Tomás Massa.
Hay escasez de reservas, se viene un Mundial de fútbol en Qatar, una temporada de verano y en el gobierno tiemblan por el hecho de que se quedarán sin dólares.
La intención oficial es una y sola una: canalizar los dólares disponibles para el segmento productivo -importaciones- y desactivar o reducir aquellos que se van por ocio como son los viajes y turismo.
El equipo de notables de Massa trabaja en diferentes alternativas y en todas ellas habrá un AUMENTO gastos de la gran cantidad de argentinos que viajan al exterior y en particular los que lo hará en noviembre al Mundial y su dólar Qatar.
Las medidas para el dólar tarjeta en evaluación pueden resumirse en los siguientes:
- Aumentar el recargo de Ganancias sobre el dólar tarjeta o turista. Sería en torno a los 7 puntos (para equiparar el valor al dólar blue) por lo que el anticipo del impuesto a las compras en el exterior con tarjeta de crédito pasaría al 52%.
- Desactivar la devolución de la retención de Ganancias por los gastos en divisas realizados con tarjeta. Hasta ahora, una vez al año, los contribuyentes de ese impuesto, y quienes no están alcanzados, pueden tramitar ante la AFIP la devolución de la percepción por la compra de dólar ahorro (35%) y los tarjeta (45% desde julio) realizadas en el período fiscal anterior.
- Fijar que quienes tengan gastos en el exterior un tipo de cambio diferenciado, similar dólar MEP para hacer frente a esos gastos. Hoy el tipo de cambio financiero está unos 20 pesos por encima del tarjeta.
El super ministro está haciendo todo lo posible para cuidar esas reservas.
Política
Se viene el Dólar Qatar y el dólar Coldplay ¿no es mejor devaluar de una vez por todas? NO

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos
Tenemos una cantidad insoportable de diferentes tipos de dólar pero ahora se sumaron los dólares Qatar y los dólares Coldplay. ¿Por qué? para frenar los niveles de fuga de la moneda de USA.
Esta semana entrarán en vigencia las últimas medidas que buscan que no baje el nivel de reservas ya que costó un huevo mucho conseguir los USD 5.000 millones en septiembre tras la implementación del dólar soja (Si, otro tipo de dólar)
¿Qué es lo que quiere Sergio Massa?
Que no se vacíen las reservas y para esto hará que sea más cara la salida de divisas, especialmente para aquellos segmentos que no están directamente involucrados en la actividad productiva, como los gastos en Qatar.
La idea es que pagar con tarjeta en el exterior, comprar pasajes y gastar en hoteles o cualquier otro rubro fuera del país arroje un tipo de cambio que incluso supere los $ 300.
Para que toda esta compleja decisión funcione, los bancos van a tener que hacérsela fácil a a sus clientes para que puedan pagar directamente en dólares el resumen de la tarjeta y no hacerlo en pesos al nuevo tipo de cambio.
Pero como todo en nuestro país, siempre falta 5 pal peso ya que las agencias de viaje hasta ahora no tienen la opción de pago en dólares habilitada. Es todo muy difícil en este hermoso país.
Algo similar ocurre con el dólar Coldplay, o sea el requerimiento de divisas para pagar recitales y conciertos de artistas internacionales, como la banda británica. El tipo de cambio va a ser el impuesto PAÍS + valor dólar oficial. Esto es, aproximadamente $ 200 mangos.
Y así, en este país, se van creando nuevos tipos de cambio. ¿No es más fácil devaluar de una vez por todas? La verdad es que NO. Nos mataría a todos los que apenas estamos llegando a fin de mes. Y ni se imaginan a los muchos que ya no llegan.
¿POR QUÉ UNA DEVALUACIÓN NOS ANIQUILARÍA A TODOS?
La devaluación es un fenómeno económico muy mencionado que me costaba entender. En realidad nunca me preocupé en entender.
Dicho de un modo simple, la devaluación es la pérdida de valor del peso argentino con respecto al dólar estadounidense.
Entendiendo que los billetes, como simples pedazos de papel, no tienen ningún tipo de valor en sí mismos. Tienen el valor que tienen cuando se convierten en la representación de la riqueza que tiene un país.
Acá es cuando el BCRA toma importancia porque es la institución que respalda y da valor a las monedas por medio de las reservas de riqueza que administra.
¿Cuáles son los factores que intervienen en una devaluación?
En primer lugar la emisión de pesos argentinos sin respaldo. El aumento de la cantidad de pesos que circula sin ningún incremento de la riqueza del país, hace que los pesos no puedan ser respaldados por las reservas y por lo tanto disminuye su valor.
El hecho de imprimir más billetes y ponerlos en circulación genera una disminución del valor de todo el dinero en general y se causa un efecto inflacionario muy grave. Esto hace que todo cueste más y podamos comprar cada vez menos.
Eso lo habrás notado a esta altura.
La emisión descontrolada de los últimos tiempos no fue para ayudar a los pobres sino para pagar las cuentas y deudas pendientes del gobierno. Al final el gobierno sigue endeudado.
Otro factor que propicia la devaluación es una baja de la demanda de la moneda local. No queremos el peso. Para ahorrar, los que pueden, lo hacen en dólares. Los pesos los usamos para consumir para sacárnolos de encima.
No le damos valor.
Otro de los factores que puede llevar a una devaluación es cuando en los mercados internacionales existe un déficit en la balanza comercial.
¿Qué significa esto? Dicho de la manera más simple posible es cuando se importa más de lo que se exporta. En otras palabras, estamos comprando más a otros países y vendiéndoles mucho menos.
Eso genera desconfianza en nuestra economía y puede provocar una devaluación. Esta desconfianza puede ser provocada, también, por crisis sociales o políticas como las que tenemos.
También por malas decisiones del gobierno, como las que están tomando. O actos de terrorismo o similares, como el intento de homicio a la vicepresidenta.
Como consecuencia directa de esta desconfianza, los extranjeros que invierten en Argentina espantados sacan todo su dinero. Es lo que se puede conocer como FUGA DE CAPITALES.
Los inversionistas prefieren llevar su dinero a países con economías más estables y prestan su dinero a gobiernos que ofrecen tasas de interés más elevadas.
¿PERO QUÉ EFECTOS TENDRÍA UNA DEVALUACIÓN?
Esta es una medida extrema se usa para disminuir las importaciones y darle empuje a la producción local.
Al devaluarse la moneda, los productos del extranjero son mucho más caros y esto provoca que la población prefiera consumir productos nacionales a un mejor precio.
Sí es verdad, estimulás la producción y la economía local pero las consecuencias más generales provocadas por una devaluación son un poco más complicadas para nosotros.
Lo primero que pasa es que las importaciones se encarecen dado que nuestra moneda vale menos los productos del extranjero se vuelven más costosos (pensá en Netflix, Amazon Prime, publicidad en redes sociales, etcétera)
El problema también es que el dinero que recibimos sigue siendo el mismo, el sueldo es el mismo, nuestros ingresos siguen siendo los mismos pero la moneda vale menos a nivel internacional.
Esto se refleja en nuestra economía personal en un aumento de los precios, por ejemplo de la ropa y calzado importados.
También ocurre con los productos alimentarios de origen extranjero, los viajes, entre otros que dependen de productos extranjeros.
Tiene algunos efectos positivos la devaluación, como un mejor turismo en nuestro país. Al no valer nada nuestra moneda para los extranjeros, puede haber un aumento de exportaciones.
Otra consecuencia beneficiosa de una devaluación y que notamos de inmediato es el aumento del turismo internacional. Van a venir a vacacionar a Argentina, y gastar mucho acá ya que para ellos no vale casi nada. ¡Muy barato!
Pero a nosotros, a quienes no nos sobra plata, los efectos pueden ser muy complicados. Esperemos que no devalúen. Aunque la creación de nuevos tipos de cambio, dilata un poquito más este complicado problema que nos toca y que, indefectiblemente, hay muchísimas chances de que así ocurra.
Esperemos que no.
-
Servicios11 meses atrás
Turnos para licencia de conducir. Solo por web
-
Servicios11 meses atrás
¿Dónde cargar SUBE en Bahía Blanca?
-
Bahía Blanca8 meses atrás
La UTA amagó, pero al final no hay paro de colectivos en Bahía Blanca
-
Bahía Blanca2 meses atrás
El equipo de Javier Milei en Bahía Blanca presentó sus 10 propuestas para conquistar la ciudad
-
Historia bahiense11 meses atrás
¿Por qué el barrio Noroeste se llama así? 🤔
-
Bahía Blanca9 meses atrás
La Fiesta del Cubanito es un hecho
-
Bahía Indispuesta9 meses atrás
Bahía Indispuesta, S1C1
-
Bahía Blanca4 semanas atrás
¡Increíble! Un precandidato de nuestra ciudad presentó una propuesta para solucionar una problemática concreta
You must be logged in to post a comment Login