Connect with us

Nacionales

Alberto Fernández: “Cuando todos planteaban el apocalipsis, la economía crece”

Alberto Fernández despeinado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

El presidente Alberto Fernández destacó este lunes el aumento del 26% del presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología desde 2019 y ratificó la decisión de su Gobierno de impulsar el crecimiento federal en esas áreas porque “desarrollan todos los rincones de la patria”.

El jefe de Estado, dijo que a contramano de quienes auguraban un “ajuste” por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) su administración “aumentó el presupuesto” en esa área y como muestra de ello, mencionó la creación en todo el país de 50 instituciones destinadas a ciencia y tecnología, entre otros avances, y contrastó la importancia que su gobierno le otorga al desarrollo científico tecnológico con la realidad que tuvo el sector durante la presidencia de Mauricio Macri.

También afirmó que en los tres años de su gobierno se aumentó “un 26% el presupuesto” del área por encima de la inflación y deslizó: “El desarrollo en ciencia y tecnología es una inversión, no es un gasto”. “Cuando todos planteaban el apocalipsis, la economía crece”, agregó en otro momento de su discurso.

Además, advirtió que “la riqueza de las naciones no está” solo “en el petróleo, el litio o en la soja”, sino en el desarrollo de la ciencia y la tecnología que “les permite sacar ese petróleo y convertir eso en baterías y alimentos”.

El desarrollo de esos sectores “es una inversión”, porque “acerca al futuro y facilita el progreso”, dijo Fernández, al encabezar en Casa Rosada junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el acto de adjudicación de equipamiento científico-tecnológico por un total de 8.300 millones de pesos que será distribuido en instituciones de las 24 jurisdicciones del país, en el marco del “Programa Federal Equipar Ciencia II”.

Fernández aseguró que la inversión allí “nos acerca al futuro, facilita el progreso, favorece el desarrollo”. Y agregó: “Cómo vamos a privarnos de esa inversión”.

Fuente: Télam

Nacionales

Insisten con cuidar precios. Ahora se lanzó “Precios Justos Barriales”

Precios cuidados barriales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

En otro desesperado intento por frenar una inflación elevada e incontrolable, el Gobierno de Sergio Tomás Massa establece un nuevo esquema de controles que es tan absurdo desde el punto de vista de la teoría económica como hablar de “Precios Cuidados”.

El gobierno argentino lanzó el programa Precios Justos Barriales para ofrecer una canasta de productos básicos a precios fijos en los comercios de barrio.

El objetivo es contener la inflación y reactivar el consumo en almacenes y autoservicios . Sin embargo, esta medida puede tener efectos negativos sobre el mercado, como el desabastecimiento y el racionamiento.

Cuando el Estado establece un precio por debajo del mercado, por definición la demanda aumenta y la oferta disminuye.

¿Por qué aumenta la demanda? Porque cuando hay un precio artificialmente bajo el consumidor compra más de ese bien porque sabe que se trata de un fenómeno transitorio.

¿Por qué disminuye la oferta? Porque los productores y comerciantes no tienen incentivos para producir o vender ese bien a un precio que no les permite cubrir sus costos o ganar un margen de beneficio.

Esto genera un desabastecimiento de los productos de la lista e incluso de otros, por dos razones.

En primer lugar, cuando se congelan los precios de los productos, el mercado ajustar por cantidad. Esto genera que falten en las góndolas productos de los precios controlados y, además, la falta de dólares generará un faltante de reservas para importar insumos con lo cual habrá desabastecimiento.

Es decir, faltarán bienes por el control de precios y por la falta de insumos para producir.

Con este escenario es casi seguro que aparecerá el racionamiento de productos en los supermercados. Un litro de leche por persona, un litro de aceite por persona, tantos papeles higiénicos por persona, etc. Historia conocida.

O bien surgirá el mercado negro, donde los productos se venden a precios más altos que los fijados por el Estado.

El ingenuo objetivo es acortar la brecha de precios con los grandes supermercados y estimular el consumo. La canasta incluye más de 100 productos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés.

Los precios se mantendrán hasta el 15 de julio y luego se actualizarán en un 3,8%. Los comerciantes minoristas podrán comprar estos productos a través de mayoristas, distribuidores o directamente de las empresas participantes.

Los consumidores podrán consultar el listado de productos y precios en la página web del programa y denunciar faltantes o incumplimientos al correo electrónico preciosjustos@comercio.gob.ar.

El programa Precios Justos Barriales se suma al programa Precios Justos que a pesar de que no funcionó nunca sigue vigente en las cadenas de supermercados.

Seguir leyendo

Nacionales

Si bien ya a nadie le importa, el Presidente encara una semana de encuentros latinoamericanos

Alberto Fernández encara una semana de encuentros latinoamericanos

Tiempo de lectura aprox: 32 segundos

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tiene previsto realizar una serie de actividades para fortalecer la integración latinoamericana en los próximos días. Estas son algunas de las acciones que llevará a cabo:

  • El lunes por la mañana, recibirá en Olivos al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, para felicitarlo por su triunfo y dialogar sobre la agenda bilateral y regional.
  • El lunes por la noche, viajará a Brasil para participar en una cumbre de presidentes sudamericanos convocada por el mandatario brasileño, Lula da Silva, con el fin de relanzar la Unasur y fomentar la cooperación entre los países del bloque.
  • El jueves, se trasladará a Bolivia para inaugurar junto al presidente boliviano, Luis Arce, la primera obra de conexión eléctrica entre ambos países, que permitirá mejorar el suministro energético y el desarrollo conjunto.

Con estas iniciativas, Fernández busca consolidar su rol como líder regional y promover una mayor integración política, económica y social de América Latina.

Seguir leyendo

Nacionales

Prender la economía: Aumentarán los límites de compra con tarjetas de crédito

Aumentarán los límites de compra con tarjetas de crédito

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Por Compose Bing

El Gobierno nacional anunciará este lunes un nuevo plan para impulsar el crédito al sector privado y mejorar el marco normativo que regula las operaciones financieras. El plan consiste en aumentar los límites de compra con tarjetas de crédito, tanto en un pago como en cuotas, y los márgenes de adelanto en cuenta corriente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Según informaron desde el Ministerio de Economía, el objetivo de la medida es “sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el impacto de la sequía” que afecta al sector agropecuario. Además, afirmaron que el plan beneficiará a más de 20 millones de argentinos que podrán acceder a un mayor crédito disponible para sus compras.

El plan se implementará de acuerdo al perfil crediticio de cada cliente, y tendrá los siguientes parámetros:

  • Los márgenes de compra en cuotas con tarjetas de crédito se incrementarán en un 30 por ciento. Por ejemplo, si una persona tenía un límite de 10.000 pesos para comprar en cuotas, ahora podrá comprar hasta 13.000 pesos.
  • Los márgenes de compra con tarjetas de crédito en un pago se incrementarán en un 25 por ciento. Por ejemplo, si una persona tenía un límite de 50.000 pesos para comprar en un pago, ahora podrá comprar hasta 65.000 pesos.
  • Los márgenes de adelanto en cuenta corriente para las MiPymes se incrementarán en un 25 por ciento. Por ejemplo, si una empresa tenía un límite de 100.000 pesos para obtener un adelanto, ahora podrá obtener hasta 125.000 pesos.

El anuncio del plan se realizará este lunes a las 18 horas en una conferencia de prensa que brindarán el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Seguir leyendo

Trending